Newsletter
Newsletter

El pueblo que se cuelga del cielo de la Puna

Por Gloria Cristina González




Salimos de Humahuaca en una camioneta 4x4. El camino de Humahuaca a Iruya no se puede relatar en pocas líneas. Es pura Puna en un paisaje imponente. En el límite de Salta y Jujuy, a 4000 m de altura, encontramos una apacheta, pirámide de piedras, para rendirle culto a la Pachamama. Lo hicimos con comida y bebida para que nos sea devuelto por la madre tierra siguiendo sus antiquísimas costumbres. Continuamos viaje con el marco de las sierras de Santa Victoria y los colores cambiantes de la Puna. Luego de unas horas de viaje llegamos a nuestro destino: Iru-yak. Iru es el nombre dado en la Puna a nuestra cortadera. Hace muchísimo tiempo, cuentan los lugareños, hizo su aparición la Virgen y pidió que allí se erigiera un santuario. Yak en idioma atacama significa señora . Así nace Iru-yak, señora de los Irus o Iruya . Nuestra Iruya, ciudad de juguete pendiendo de los cerros de la Puna. Pueblo increíble asentado en una ladera, que de tan inclinada parecería que cuelga del cielo. Al llegar y ver su iglesia a lo lejos, como una escenografía, no se puede creer que allí viva y crezca un pueblo. Sus calles en pendiente son silenciosas y humildes, como si quisieran pasar desapercibidas a través del tiempo. El río que separa al pueblo en dos, en época de lluvias, deja aislada a su gente, pero lo aceptan así, como algo muy natural. Regresamos por el mismo camino, pero con distintos colores, nada es igual a través del día. El sol juega con los cerros pintándolos de mil matices. Así dejamos Iruya, inolvidable y conmovedor pueblo de la Puna.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP