Newsletter
Newsletter

El que da una vuelta por la ruta 6 gana la sortija

Cerca de Capilla del Señor, tres estancias invitan a disfrutar, el próximo domingo, de una Pascua bien criolla




Un tramo de quince kilómetros de la ruta provincial 6 escalona tres propuestas parecidas para pasar el día de campo con asado y despliegue folklórico, aunque en cada caso, Santa Susana, Las Rubitas y La Mimosa, ofrecen perfiles que las distinguen entre sí.
Tienen en común la distancia que las separa del centro de Buenos Aires -entre 70 y 75 kilómetros-, la exigencia de tener que hacer reserva telefónica previa, las tarifas casi similares -entre 20 y 25 pesos-, y haber elegido los domingos como el día ideal para los agasajos.
También suelen recibir a los grandes grupos turísticos que fletan ómnibus especiales, con un abanderado gaucho que aguarda en la tranquera y acompaña el rodado en recorrido hasta el casco.
Para llegar al de la estancia La Mimosa se deben recorrer mil metros desde la ruta 6 y tres kilómetros hacia Luján, desde el cruce con la ruta 8. El desvío es entoscado y se asegura que fue el camino viejo por donde pasaron -en agosto de 1848, acusados de consumar un amor sacrílego- Camila O´Gorman y el cura Ladislao Gutiérrez, engrillados y en sendas carretas rumbo a Santos Lugares, donde los fusileros del capitán José Olegario Gordillo cumplieron la ejecución ordenada por Juan Manuel de Rosas.

La Esquina de Vélaz

El casco de La Mimosa -surgido después de aquel suceso- fue conocido como La Esquina de Vélaz o pulpería (esquina es sinónimo) cuando pertenecía al pionero Angel Vélaz y que hoy funciona como museo privado.
El anfitrión y propietario, Mauricio Goyenechea, conduce el parlamento previo a las primera danza y guitarreada, cuando sirven la primera empanada. El asado se come en una extenso salón que fue cochera de carruajes y donde se despliega el show folklórico. Luego siguen cuadreras y juego de sortija (reservas por el 4803-66356).
Las Rubitas es una estancia con tranquera sobre la ruta 6, a 13 kilómetros de la Panamericana, ramal a Campana y Zárate, e igual distancia de la ruta nacional 8.
El firme y corto acceso hasta el casco es una antigua avenida de eucaliptos gigantes y centenarios. Ana Hohle, la dueña de casa, despista con su origen germánico, pero se trata de una auténtica campesina entrerriana, asistida por sus dos hijas (las rubitas) y con veteranía en las cuestiones de campo.
Por algo elogian a sus buenos asadores cuya actividad observan los visitantes mientras dan cuenta del mate cocido y las rosquitas matinales.

Empanadas y espectáculo

Se hace un recorrido por las instalaciones y corrales y dispone de juego al aire libre, paseos en carro y a caballo.
Siguen empanadas con bebidas, almuerzo criollo y un buen espectáculo de danzas y canciones en un confortable quincho presidido por un adorno auténtico: el arco y las flechas del último cacique chaqueño, Julián Pereyra. No faltan las cuadreras y sortija, y la despedida con mate cocido y pastelitos (reservas por el 02322-492119).
A medio kilómetro hacia Campana, está la tranquera de la extensa estancia Santa Susana de la familia Rossiter, que funciona con un programa parecido a sus iguales de ruta, con una buena propuesta para los amantes de la fotografía: la destreza criolla cuenta con excelentes tropillas y un jinete excepcional para la sortija, Cirilo Montenegro, además hábil en el baile durante el show folklórico.
Los fotógrafos también se solazan frente al casco, que fue un puesto de la estancia grande y tiene 140 años (reservas por el 02322-493593 y 492139).

Hoja de ruta

A Santa Susana y Las Rubitas se llega por Panamericana ramal a Campana -peaje de 1,50 peso- donde el cruce con la ruta 6 se toma hacia la izquierda.
A La Mimosa conviene ir por el ramal a Pilar (también con peaje de 1,50 peso) hasta el cruce con la ruta 6, que se toma a la izquierda por tres kilómetros hasta el cartel que indica el nombre de la estancia; allí se gira y se recorre un kilómetro.
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP