Newsletter
Newsletter

El Señor de Sipán atrae más que Machu Picchu

Se inauguró un museo en su homenaje




CHICLAYO (El Comercio, de Lima).- Para beneplácito de Lambayeque, el nuevo museo Tumbas Reales de Sipán ha dado la primera señal de que la región se ha convertido en el eje turístico alternativo al sur del país. En apenas unas semanas, la espectacular infraestructura recibió la visita de ochenta mil personas, cifra que superó la cantidad de turistas que llegaron hasta Machu Picchu (Cuzco) en la presente temporada.
Walter Alva reveló que miles de lambayecanos y de otras ciudades del país acuden hasta el flamante recinto sedientos de cultura y para conocer de cerca lo que se considera uno de los hallazgos más importantes de la arqueología mundial.
"Lo más importante es que los visitantes se despiden de Sipán con la autoestima fortalecida no sólo por la calidad de la exposición, sino porque conocen de cerca la majestuosidad de la cultura mochica y de uno de los más importantes gobernantes del antiguo Perú. Actualmente se vive una verdadera efervescencia cultural en Lambayeque, que tiende a convertirse en el centro turístico intelectual del Norte", afirmó el investigador.
Alva adelantó que para favorecer a los pobladores del anexo Huaca Rajada, donde se hallaron las tumbas del gobernante moche, un grupo de arqueólogos trabaja en un proyecto para crear el parque arqueológico de Sipán, que será el museo de sitio más importante del país. Dijo que dentro de pocas semanas la institución entregará una pequeña donación a los habitantes de esta localidad lambayecana para que ejecuten obras sociales. La entrada al museo cuesta dos dólares.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP