

NUEVA YORK.- A finales del siglo XIX, la zona oeste de la calle 42 era residencia de tratantes de caballos y de herreros, constituía los límites de la guarida de los ladrones y el paraíso de los carteristas. En 1899, se construyeron los teatros Victoria y República sobre la avenida Broadway, la zona alcanzó gran prosperidad y se convirtió en el corazón del Theater District.
Hoy, una plaza no verde, sino con el color que reflejan las luces sobre el cemento, pasó a ser el corazón de ese distrito, Times Square. Se llama así desde 1904, cuando se construyó un edificio de 25 plantas que fue sede del New York Times. La redacción de este diario se trasladó a su, por entonces, nueva sede el 31 de diciembre y el acontecimiento se festejó con fuegos artificiales. Todos los años se conmemora ese hecho con 12 campanadas y una esfera luminosa que desciende al comenzar el nuevo año.
En 1928, el New York Times anunció los resultados electorales con el primer cartel luminoso del mundo y, aunque la sede del diario ya no está en esta tradicional esquina neoyorquina, las grandes marquesinas siguen presentes y los festejos se renuevan año tras año. Una tradición que, para los norteamericanos, pasó a ser un símbolo casi universal de la recepción del Año Nuevo.
Times Square 2000
A las 23.59 del 31 de diciembre próximo, un globo iluminado diseñado especialmente para los festejos del 2000 iniciará su descenso inaugural por el mástil de One Times Square, de 23 metros de altura. Llegará a la base exactamente a la medianoche. En ese instante, en la punta de One Time Square se encenderá un letrero con la cifra 2000.
Se espera que, durante ese día, varios millones de personas colmen las avenidas Broadway y 7th desde las calles 43 hasta la 59, al igual que las arterias transversales. Miles de millones más podrán ver estos actos por TV.
Según los husos y las costumbres
El desafío es "ser el mayor acontecimiento en los 95 años de festejos tradicionales en Times Square", aseguran los organizadores. Los festejos comenzarán el 31 de diciembre próximo, a las 7, cuando llegue el Año Nuevo en el Pacífico Sur, y durará 24 horas.
En cada hora se desarrollará una minifiesta, que pretende ensalzar las culturas de los países o regiones comprendidos en el correspondiente huso horario que, para entonces, estarán recibiendo el nuevo año.
Al mismo tiempo, por varias pantallas gigantes, seis como mínimo, instaladas en la plaza y sus alrededores, difundirán en forma directa los programas especiales de TV preparados en esos lugares. Por otro lado, se organizarán y difundirán programas locales, y se transmitirá en vivo el espectáculo Times Square 2000 . Un sistema de sonido de última generación, con 18 canales, instalado en la plaza y sincronizado con el video, difundirá música y efectos especiales que reflejen las sucesivas culturas del mundo. Los efectos visuales -que se anuncian como impresionantes- incluirán juegos de luces, fuegos artificiales y, por supuesto, suelta de globos y la famosa lluvia de papel picado. Además, estará presente el muñeco gigantesco que desfiló el año pasado.
Expresiones culturales
Seguirán un plan básico sincronizado. Por ejemplo, la videoanimación introducirá cada huso horario con 15 minutos de anticipación; para entonces, se habrán distribuido entre el público, en forma gratuita, miles de impresos decorativos o culturales. Minutos después, enormes títeres manuales entrarán en la plaza, iniciando un paseo que se extenderá durante esa hora.
Algunas horas serán muy sencillas y otras mucho más complejas, con la participación de bailarines y conjuntos musicales que recorrerán la plaza. La repetición de ciertos elementos como, por ejemplo, el efecto de sonido que señalará los sucesivos comienzos del año y un tema musical marcará el ritmo de la celebración.
Además de la asistencia directa, on-site , Times Square Business Improvement District (BID) producirá una transmisión gratuita en vivo por Times Square Television (TSTV) a las estaciones de radio y TV de todo el mundo, y a Internet.
Desde las 21 hasta las 2, como mínimo, se difundirá mundialmente vía satélite; habrá 2 canales de audio, uno con los ruidos y sonidos naturales de Times Square y el otro, con información en inglés, servirá de guía a quienes reciban y retransmitan el programa.
Ya se puede acceder a información actualizada sobre Times Square 2000 y TSTV: http://www.timesquare2000.org
Otros festejos: Celebration 2000
Tendrá lugar el 31 de diciembre próximo en el Jacob Javits Convention Center, el edificio aislado más alto del mundo, y durará hasta el amanecer. En escenarios simultáneos, actuarán, entre otros, Aretha Franklin, la Duke Ellington Orchestra, David Copperfield, Enrique Iglesias y Tom Jones.
Los asistentes podrán recorrer el centro, bailar y paladear una suntuosa cena, preparada por chefs de primera línea; eso sí, deberán disponer de 1000 dólares para la entrada.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
