Newsletter
Newsletter

El tema albergues quita el sueño

Aunque intervenida, la tradicional asociación juvenil intenta superar problemas




Si bien la intervención de la Asociación Argentina de Albergues de la Juventud causó una gran preocupación entre sus aproximadamente 7000 miembros, al mismo tiempo los calmó y protegió ante el grave desorden administrativo y las numerosas deudas y demandas que pesan sobre esta tradicional institución.
Una deuda de alrededor de un millón de pesos, que incluye un reclamo de la DGI por aportes previsionales impagos que suman cerca de 300.000 pesos, juicios laborales, la falta de pago de expensas durante tres años de las oficinas centrales, la contratación de servicios impagos, la existencia de irregulares actividades comerciales por parte de esta asociación sin fines de lucro, el libramiento de cheques sin fondo y el posible desvío de fondos contribuyeron, junto con una denuncia por considerar ilegítimas a las últimas autoridades elegidas, a la necesidad de los socios de pedir la intervención judicial. Esta medida, resuelta el 14 de diciembre último, se hizo efectiva el 8 de febrero, cuando asumió la conducción de la entidad el doctor Marcelo Coppola, especialmente designado por el Ministerio de Justicia de la Nación al recibir el informe de profesionales de la Inspección General de Justicia que intervinieron en la investigación de la asociación.
Mientras estas tareas de averiguación continúan, Coppola dijo que "la gente que estuvo como responsable deberá dar explicaciones sobre el destino de los fondos que recibió en nombre de la asociación". En tal sentido, aseguró que se iniciarán acciones penales contra las comisiones directivas que actuaron en la época en que se constataron irregularidades o posibles delitos.
No obstante, la asociación no quebró ni está cerrada. Está intervenida por la Justicia por un período de 180 días, en el que se pretende poner las cuentas al día, saldar deudas, resolver los 12 juicios contra la institución y llamar a elecciones para que los socios elijan nuevas autoridades. Pero Coppola reconoció que la situación es tan compleja que tal vez deba pedir una prórroga para cumplimentar su mandato.

Tarjeta Hostelling International

La asociación forma parte de la International Youth Hostel Federation (IYHF), por lo que le otorgaron el derecho de poder vender el carnet de acreditación internacional. Aunque le fue comunicado que perdió tal prerrogativa, el interventor dijo que esta decisión fue apelada y que no es definitiva.
Esa tarjeta acredita a los socios de Hostelling International para acceder a más de 4500 albergues distribuidos en todo el mundo. Por el momento, la Asociación Argentina de Albergues sólo puede emitir la tarjeta nacional, que habilita para el uso de sus tres albergues argentinos y otros 19 con los que tiene convenios.
En relación con estos alojamientos económicos, preferidos por los jóvenes viajeros en nuestro país, el interventor judicial dijo que están funcionando y siendo controlados. El de Brasil 675, Capital Federal, cuenta con un nuevo encargado, y hasta allí fueron trasladadas las oficinas administrativas (antes estaban en la calle Talcahuano), "para que los interesados en asociarse puedan ver cómo es un albergue y cómo funciona", sostuvo el doctor Coppola. El albergue Buenos Aires está abierto las 24 horas, cuenta con 86 camas, su ocupación incluye desayuno y ofrece la alternativa de servicio de cocina y comedor, además de disponer de personal de vigilancia.
El albergue Delta está en una isla de San Fernando y tiene 90 camas, que se brindan en iguales condiciones, además de la posibilidad de hacer uso de canchas de fútbol y voley, parrilla y quincho. El otro es el albergue Pinamar, situado frente a una playa hacia el lado de Ostende, con una oferta de 100 plazas.

Alternativas

Por el momento, la única entidad autorizada para vender las tarjetas Hostelling International como agente acreditado ante la Federación Internacional de Albergues Juveniles (International Youth Hostel Federation) es la Red Argentina de Albergues de la Juventud (RAAJ), la que a su vez provee a la agencia de viajes Asatej.
Pero existen otras agencias que la comercializan, adquiriéndola de igual modo en Hostelling International. Se trata de By Club Travel, que le vende a A.B.Travel; Tools Travel, y O Viajes, que la adquiere mediante su representante en Londres. Entre las que tenían convenio con la Asociación Argentina de Albergues para poder vender la tarjeta Hostelling, y ahora negocian con la federación, también está Turismo Buenos Amigos (TUBA).

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP