Newsletter
Newsletter

El turismo mundial, con agenda verde

El tema principal fue cómo minimizar el impacto que la industria puede tener en el medio ambiente




LISBOA.- En los dos días de debate, disertación y constante lobby de la Cumbre 2007 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo hubo sólo un participante realmente ovacionado por el público de CEO, funcionarios, ejecutivos y consultores del sector. Fue John Francis, un militante ambientalista norteamericano que, en 1971, como protesta ante un derrame de petróleo en la bahía de San Francisco decidió dejar de utilizar vehículos motorizados e hizo un voto de silencio que mantuvo por nada menos que 17 años. Volvió a hablar en 1990 y desde entonces lleva allí donde puede (ahora incluso en aviones) el mensaje ecologista que subtitula su autobiográfico libro Planetwalker: Cómo cambiar tu mundo un paso a la vez .
Fue una escena curiosa ver al humilde Francis, con su inseparable banjo, aplaudido en el centro de la escena por Stelios Haji-Ioannau, visionario fundador (a los 28 años) de la mayor aerolínea low cost europea, EasyJet; Ed Fuller, presidente de Marriott International; Charles Petruccelli, número uno de Global Travel Services, de American Express; Tim Zagat, creador de las famosas guías que llevan su apellido, y otros líderes del negocio.
Pero era también una reacción coherente con el tono de las discusiones hasta ese momento en la cumbre, que se enfocaron casi excluyentemente en el turismo responsable, el crecimiento sustentable, los efectos del cambio climático y la necesidad de preservación del medio ambiente. Agenda verde y poco previsible para un encuentro fundamentalmente de empresarios de un sector que hoy exhibe números como para celebrar sin mayores consideraciones: en pleno apogeo, la industria del turismo ya representa el 10,3% del PBI global y tiene una proyección de 4,5% de crecimiento anual de la demanda para la próxima década, dando trabajo a 234 millones en todo el mundo.
El mensaje fundamental de la cumbre fue claro: la industria del turismo, de las corporaciones a los pequeños emprendedores, debe trabajar en soluciones prácticas para minimizar el impacto que tendrán en el medio ambiente estos nuevos millones de viajeros. El concejo (WTTC, las siglas en inglés), según su presidente, el ex Air France Jean Claude Baumgarten, eligió discutir en esta cumbre ya no cómo seguir creciendo, sino "cómo manejar el crecimiento. Estamos en un muy buen momento, sin duda. Pero eso genera nuevas prioridades", dijo el empresario francés en su informal apertura ante un público ubicado en gradas circulares para enfatizar el ánimo participativo e interactivo.
La segunda definición que marcó el encuentro la dio, no un vocero de Greenpeace, sino Nicholas Walsh, vicepresidente ejecutivo de AIG, el mayor proveedor de seguros de viaje en el mundo. "El cambio climático -dijo- será el gran desafío para la industria en los próximos tiempos."
¿Cuál es la relación entre los viajes y los problemas como el recalentamiento global? En la cumbre de Lisboa, la industria aceptó sin rodeos que una de sus grandes responsabilidades es la emisión de carbón, tanto por medios de transportes (especialmente aviones, cuyo tráfico no deja de incrementarse exponencialmente) como por la construcción y ciertos aspectos del funcionamiento de la hotelería.
En este sentido, uno de los conceptos clave y más novedosos en la reunión fue el de "emisión cero" o "carbón cero", etiquetas con las que, por ejemplo, un resort publicitaría que evita totalmente la emisión de carbón (básicamente mediante tecnologías alternativas para la refrigeración, lavandería y otras aplicaciones). Los sofisticados complejos de Six Senses Resorts & Spa, en Tailandia, Maldivias y Vietnam, son uno de los referentes de esta incipiente línea.
¿Ecologismo desinteresado? ¿Pura vocación de servicio? No exactamente, aunque no faltaron en Portugal emprendedores con un sorprendente conocimiento específico de cuestiones ambientales y desarrollo sustentable. Si una conclusión hubo entre los líderes de la industria fue sencillamente que los clientes les van a pedir cada vez más cuidado con el planeta y que en este criterio van a basar muchas de sus decisiones a la hora de elegir una aerolínea o un resort en una isla paradisíaca. Entonces, el cartel de "emisión cero" podría valer tanto como una estrella más. "Este es un sector orientado al consumidor. Y al consumidor le importan mucho estos temas. Así que vamos a tener que reaccionar antes de que sea tarde; no necesitamos esperar a que los gobiernos nos impongan impuestos o regulaciones para entender cuál es la prioridad", fue el resumen de Baumgarten tras dos días de debate, mientras John Francis vendía por 20 euros (y firmaba) ejemplares de Planetwalker .

Premios hoy para el turismo del mañana

LISBOA.- En el marco de su reciente Cumbre de Lisboa, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo entregó sus premios Turismo Para Mañana 2007 en el Monasterio de Jeronimos, del barrio de Belem, y con recital de la estrella portuguesa del fado Mariza. Doce jurados seleccionaron entre 130 candidatos cuatro emprendimientos que mejor representan un modelo de desarrollo sustentable resguardando el medio ambiente y la cultura autóctona.
  • Gran Barrera de Coral, Australia. La administración de este parque natural fue premiada por su preservación del área a pesar de recibir a dos millones de turistas y casi cinco millones de locales cada año
  • Aspen, Colorado, Estados Unidos. Premio a la Conservación para la Aspen Skiing Company, que opera en cuatro montañas de la región de Aspen-Snowmass con 1,4 millones de esquiadores y 3400 empleados, un ejemplo de turismo a gran escala con un efectivo plan ambiental.
  • Nihiwatu Resort, Indonesia. Uno de los más exclusivos resorts de lujo, con una historia humanitaria detrás: sus dueños se instalaron por años en una playa de la isla de Sumba, sin electricidad ni agua corriente, y entablaron una estrecha relación con la comunidad local.
  • Lindblad Expeditions. Distinguida como mejor empresa por su trayectoria de 50 años en excursiones a Galápagos, Antártida, Alaska y el Artico.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP