Newsletter
Newsletter

El viejo faro de Monte Hermoso ilumina una edición de estampillas

De 1906, se llama Recalada y es uno de los más altos de América del Sur




BAHIA BLANCA.- El centenario faro Recalada en el balneario bonaerense de Monte Hermoso formará parte de una serie limitada de estampillas del Correo Argentino que saldrán a la venta a partir de mañana.
Según aseguraron desde la Secretaría de Turismo de Monte Hermoso, "el sello postal cuenta con una emisión de 300 mil pliegos y su inclusión en esta edición está conformada por cuatro faros en total".
La plantilla filatélica, que incluye las torres lumínicas 1° de Mayo, Año Nuevo, El Rincón, tendrá un valor de 3 pesos y podrá adquirirse en las delegaciones del Correo Argentino, informa Télam.
El faro Recalada inaugurado en 1906 es uno de los más altos de América del Sur y el sexto en el nivel mundial entre los faros de estructura abierta. En enero último cumplió cien años y a pesar del tiempo y el avance tecnológico, aún hay nostálgicos capitanes de barcos que dirigen su mirada hacia él como pidiendo que les indique el rumbo.
Su primer equipo de iluminación fue un Barnard-Barbier con dos lentes de 180 grados, con una lámpara incandescente por vapor de petróleo que emitía destellos blancos simples, de cinco en cinco segundos.
Años después, en 1928, se le aplicó un sistema luminoso automático. En 1976 se lo sustituyó por uno giratorio con método óptico de lentes y actualmente el equipo está conectado a la red urbana de alumbrado con una lámpara de 1000 vatios y un equipo de emergencia.
El sistema es giratorio y cada vuelta completa dura 27 segundos, lapso durante el cual se producen tres destellos con un alcance de 28 millas náuticas, es decir, 52 kilómetros.
A unos cinco kilómetros del centro, desde el faro Recalada, cuyo punto más alto se ubica a los 67 metros, se contempla Monte Hermoso, el balneario Sauce Grande y un paisaje de lagunitas, campos y pequeños bosques.
A lo largo de los 4000 kilómetros de costa argentina hay 62 faros, de los cuales dos se encuentran en la Antártida.
El más conocido es el de San Juan del Salvamento, que inmortalizó el francés Julio Verne.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP