
Las rutas argentinas esta vez nos llevarían a los glaciares del sur, El Calafate y el imponente Perito Moreno.
Elegimos la excursión Canal de los Témpanos, una navegación que nos acerca a los glaciares Upsala, Spegazzini y Perito Moreno. Al final del recorrido, el catamarán se aproxima a este último, detiene su marcha y es ahí donde la emoción le gana a las palabras y se produce un silencio que eriza la piel. La fascinación fue unánime al presenciar un desprendimiento,, la naturaleza nos volvió a sorprender.
Continuamos el camino. Llegando a El Chaltén los vientos se intensifican y a medida que nos acercamos podemos ver el solemne Fitz Roy coronando la Villa. Nos detenemos y naturalmente el paisaje ejerce su magnetismo, no podemos dejar de observar la majestuosidad de estas montañas. Es el último día del año, mi cumpleaños, y era nuestro deseo estar ahí.
Empezamos enero caminando por uno de los circuitos que nos ofrecían precisamente en la Capital de Trekking. Los senderos empiezan en la Villa y están muy bien señalizados, se pueden recorrer sin problemas, salvo algunos que requieren la asistencia de un guía. El que más nos sedujo fue el trekking al glaciar Torre. Una intensa caminata nos llevó hasta la orilla del caudaloso río Fitz Roy; por medio de una tirolesa accedimos a la orilla opuesta y a partir de ahí seguimos hasta el glaciar. La travesía estuvo cargada de adrenalina, caminar por la superficie helada, cruzar las profundas grietas y al final una escalada en hielo. Volvimos cansados, pero la alegría nos desbordaba. Sólo al que le gusta la montaña puede llegar a sentir esa sensación y saber de qué estamos hablando.
Otra de las elecciones indiscutidas fue el trekking por glaciar Viedma, el más grande de la Argentina. Fuimos pensando que sería similar al de Perito Moreno, pero no se trató solamente de caminar sobre hielo: exploramos las cuevas y llegamos al corazón del glaciar. Esos impresionantes bloques imponen respeto, pero también invitan a la aventura de transitarlos.
En El Chaltén no hay señal de celular, no hay televisión por cable, tampoco llegan los diarios todos los días, pero a nadie le interesa, todos estamos en la misma sintonía, programando qué recorrido haremos al día siguiente.
Comienza la última etapa. Nuestro rumbo: transitar la mítica Ruta 40 hasta Perito Moreno. La soledad es tan inmensa como el camino que tenemos que recorrer, pero el entusiasmo, la música y el mate nos acompañan en este viaje. Perito Moreno es una localidad a pocos km de Los Antiguos, ese pueblo que hace muchos años quedó sepultado por la ceniza volcánica y donde actualmente en enero se celebra la Fiesta de la Cereza.
El lago Buenos Aires nos recibió con esa intensa tonalidad que tienen las aguas del sur. Fue espontáneo, nos pusimos los trajes de neoprene, kayak y a navegar; el día ventoso agregó más excitación a la travesía.
No faltó la visita a la Cueva de las Manos; llegamos luego de varios km por el cañadón que bordea el río Pinturas. La historia del hombre reflejada en las piedras nos transportó a las vivencias de esa época.
Así cerramos el día y empezamos a desandar caminos, juntos, a la par.
Mercedes De Palma
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
