Newsletter
Newsletter

En Dubai, hartos de turistas

Los NyC, nacidos y criados, prefieren vivir en lo que llaman circuitos cerrados




DUBAI (AFP).- Los habitantes autóctonos de Dubai intentan preservar sus tradiciones y valores, viviendo en circuito cerrado y guardando sus distancias con la avalancha de inversores extranjeros, trabajadores asiáticos y turistas atraídos anualmente por la vida en el rico emirato.
"Ya no nos sentimos en nuestro país. Hay un profundo sentimiento de aislamiento entre los emiratíes", afirma Ibtissam Suhail, un profesor universitario que, como la mayoría de los nacidos en Dubai, ha cambiado la ciudad por nuevos barrios en sus alrededores, ciento por ciento autóctonos.
Los nacidos en Dubai -que sólo son un 10% de sus 1,4 millones de habitantes- trabajan en su administración, disfrutan de sus centros comerciales, restaurantes, cafés y diversiones, y conducen lujosos coches de rigurosos cristales negros por las calles de esta ciudad.
Sin embargo, para vivir han elegido los barrios construidos en las afueras de la ciudad, lejos del flujo de turismo occidental que, según las previsiones, alcanzará los 15 millones de visitantes anuales en 2010.
Y es que en su mayor parte, y pese a sentirse orgullosos del progreso y de la rápida modernización de su país natal, piensan que todo esto tiene un alto costo social y político que va en detrimento de sus tradiciones y valores.
"Hace tres años vivía en Hamria, pero fue invadido por indios, paquistaníes y solteros. Por eso me cambié aquí", cuenta Suhail al Awadhi, un responsable municipal de 37 años en referencia a su ex barrio, en la parte vieja de Dubai.
Awadhi es uno de los muchos jóvenes y acomodados padres de familia que viven en las recién construidas zonas de Mizher 1 y 2, auténticas ciudades en las arenas del desierto dubaití, a varios kilómetros del aeropuerto de la ciudad, en cuya edificación el gobierno gastó 4100 millones de dólares.
"Quiero que mis cuatro hijos jueguen con otros niños emiratíes", ex-plica Awadhi, que, como su vecino Mohammed al Muheiri, de 23 años, se lamenta del flujo de extranjeros, de los atascos de tráfico y del aumento de la criminalidad.
Los apuros económicos tampoco parecen afectar a los autóctonos dubaitíes, pues como cuenta el responsable municipal, el gobierno les ha concedido gratuitamente parcelas de tierra en la nueva zona e hipotecas sin intereses. Los nacidos en Dubai afirman que no tienen problemas de comunicación con los extranjeros, pero reconocen que nunca van a las playas o los hoteles frecuentados por occidentales por temor a las ofensas que ciertos comportamientos pueden causar a sus creencias islámicas."Los extranjeros constituyen, con sus bares y discotecas, un mundo aparte", dicen.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP