Newsletter
Newsletter

En el medio del bosque se concilian los mejores sueños

Cabañas de madera y piedra, para descansar del stress




SAN MARTIN DE LOS ANDES.- A orillas del Lácar, a 4 kilómetros de San Martín de los Andes, el complejo Paihuen es, como su nombre lo indica en mapuche, un lugar de paz .
Dentro del Parque Nacional Lanín, sus cabañas de madera y piedra se refugian en un bosque de roble pellín, que desde hace 200 años se mantiene en pie junto al Lácar. Del día a la noche y estación tras estación, este bosque encantado se viste de todos los colores: en verano, de verde; en otoño se torna dorado, y en invierno empalidece por completo. Hasta el estallido de la primavera.
Desde un mirador con vista al Lácar, las noches estrelladas llegan con el claro de la luna que baña las frías aguas. Este sitio fue elegido en 1996 para grabar la telenovela Alén, luz de luna . Todavía está la cabaña que hacía de hogar del actor Gustavo Bermúdez, pero debido a que fue rápidamente construida para la novela, y porque no es habitable, su uso está restringido a una sala de juegos y una parrilla para un asado inolvidable.
También fue el escenario elegido, en 1991, por el director Ricardo Wulicher para filmar Caleuche, la nave de los locos. Hoy, Caleuche es el nombre de su restaurante, cuyas vistas panorámicas se disfrutan bocado a bocado, con las especialidades de la región. Puede ser con una tabla de jamón de ciervo, de jabalí, queso de cabra, salmón ahumado. O dejándose tentar por los platos de truchas, que el chef Pablo Buzzo prepara de diferentes formas: con limón, a la manteca negra con alcaparras, a los cuatro quesos, con salsa de hongos o con crema de almendras. Cualquier opción, ¡una delicia!

Bajo los robles

El complejo Paihuen, de 33 cabañas, funciona como hotel o tiempo compartido de la cadena RCI, la más grande del mundo, con 3200 establecimientos afiliados.
Como está dentro de un parque nacional, tuvo que cuidar muchos aspectos, especialmente su integración con la naturaleza. El proyecto nació hace casi 15 años cuando Parques Nacionales licitó la venta del espacio para que se construyera un complejo vacacional.
Ricardo Taddeo, director de Paihuen, cuenta que las cabañas fueron levantadas entre los claros del bosque. Así, no hubo necesidad de derribar ningún roble pellín. Es que esos árboles que superan los 30 metros de altura sólo echaron sus raíces dentro del Parque Nacional Lanín, y no lo hicieron en ningún otro lugar. Uno de los balcones de las cabañas fue construido alrededor de un tronco que abarca desde el primero hasta el tercer piso.
Las cabañas combinan las piedras de las voladuras efectuadas para construir los caminos cercanos y una terminación de maderas de raulí, ciprés, alerce y roble pellín, que le confieren la típica calidez de las casas de montaña.

Galería de personajes

Este lugar era considerado sagrado por la comunidad mapuche, y como tal presenciaba los rituales y las celebraciones. Todas las historias del parque, leyendas y galería de personajes son narradas por los guías de Paihuen, los que organizan caminatas, excursiones por la región y hasta turismo aventura.
Si la idea es quedarse en este lugar de paz , hay muchos gustos para darse. Entre ellos, la piscina climatizada, el sauna, el gimnasio, las canchas de tenis, el clubhouse con sala de lectura y video, el miniclub de los chicos y las guitarreadas de Caleuche.
No obstante, cruzando la ruta, en un corto descenso se llega a la playa Catritre.
Teniendo en cuenta que el agua del Lácar en esta época del año oscila entre los 8 y 15 grados no es lo más aconsejable darse el gran chapuzón, pero refrescarse después de mucho sol no viene mal. Cualquiera que sea la propuesta, siempre llega acompañada de momentos de relax muy cerca de la naturaleza.

Datos útiles

Cómo llegar: el pasaje aéreo, de ida y vuelta, al aeropuerto Chapelco, en San Martín de los Andes, cuesta desde 350 dólares, con tasas e impuestos incluidos.
Ingreso al parque: la Administración de Parques Nacionales cobra una entrada de 3 pesos por persona. El pase verde, que permite acceder durante una semana, cuesta 7 pesos.
  • Los pases se compran en la Oficina de Navegación del lago Lácar, en el puerto; o en la Intendencia de Parques Nacionales, de 8 a 13.
Alojamiento: un dormitorio para 4 personas en el complejo Paihuen, cuesta 950 pesos, con desayuno, hasta el 8 de julio.
Está a 4 kilómetros de San Martín de los Andes, camino al cerro Chapelco, sobre la ruta nacional 234 (de los Siete Lagos), km 78. Para más información: http://www.paihuen.com.ar Teléfono en Buenos Aires: 4328-1921/5791.
  • El Refugio Lago Tromen tiene capacidad para 10 personas. Sus habitaciones ofrecen calefacción y poseen baño privado. El régimen es con pensión completa y cuesta 110 pesos por persona. Se adquiere el permiso de pesca en el lugar por 5 pesos diarios.
  • El alquiler de una lancha con guía ronda los 30 pesos la hora. Telefax: 02972- 492326. En Internet: http://www.lagotromen.com
Hacia el lago Tromen: se toma la ruta hacia el norte de San Martín que lleva al aeropuerto Chapelco, se continúa por la misma ruta hasta llegar a Junín de los Andes y sólo restan 60 kilómetros, que se transitan por la ruta 60 que bordea el río Malleo, con dirección hacia el paso internacional a Chile (Paso Tromen).

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP