Newsletter
Newsletter

En el Tianguis ponen los puntos sobre las íes

Al comenzar la tradicional feria anual de turismo organizada por México, la cuestión de las inversiones extranjeras en ese país dominó la atención




ACAPULCO, México.- Los discursos que se escucharon durante la ceremonia de inauguración del XXIV Tianguis (una de las ferias de turismo más importantes de América latina), que se desarrolló en esta ciudad, evidenciaron los graves problemas que puede enfrentar la industria turística cuando no hay una política definida para el sector, que apunte al crecimiento sostenido de la actividad.
No es nuevo, a esta altura, hablar de la importancia que tiene el turismo como generador de divisas o de fuentes de trabajo. En muchos casos, puede llegar a ser la balanza que se incline hacia el resurgimiento o el hundimiento de un país y, a través de lo que dijeron los expositores, sus palabras fueron una parábola que alcanzó a varios gobiernos de nuestro continente.
Como un baldazo de agua fría para el presidente de México, doctor Ernesto Zedillo, y para el secretario de Turismo, licenciado Oscar Espinosa Villarreal, cayó el discurso del presidente del grupo Iberostar (una de las cadenas hoteleras que más dinero invirtió en México últimamente), Miguel Fluxa. "Hoy, en turismo, las inversiones son demasiado grandes como para hacer las cosas mal. Hay que hacerlas bien, hay que hacerlas con calidad y con visión de futuro", enfatizó.
Pero el empresario mallorquín tenía demasiada munición gruesa para disparar, y nadie pudo frenarlo. Sólo una sala saturada de operadores, expositores y periodistas de todo el mundo que lo aplaudieron calurosamente.
Comenzó transmitiendo la inquietud de inversores europeos que quieren el mismo trato que se les da a inversores de los Estados Unidos y de Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio firmado en 1994.
"Si pasamos a lo que los inversores extranjeros desearíamos que este país pudiera hacer por nosotros y en plan un poco constructivo, yo diría que hay puntos importantes. Si no hay un buen transporte, no se puede llegar al destino; si no hay buenos aeropuertos, no se puede recibir el número de turistas que se necesitan. En este caso, yo quisiera mencionar al aeropuerto de Cancún, y la necesidad de la segunda pista de este aeropuerto, porque si estamos construyendo miles y miles de habitaciones y no tenemos posibilidades de que esta gente sea bien tratada y sea bien digerida por el aeropuerto, tenemos problemas serios. Y yo creo que éste es un tema urgente, señor presidente, y yo le agradecería que usted interviniera."
Zedillo para ese entonces, y previendo la andanada de golpes que se le venían, había sacado papel y lápiz para preparar una respuesta y olvidarse, en parte, de su discurso protocolar.

Reclamos decisivos

Fluxa continuó con sus directos al hígado: "Nosotros entendemos también que tendría que ayudarnos en poner más escuelas para la formación de la gente. Hay que darles más capacitación. Sobre todo en los niveles bajos y los mandos intermedios, que van a trabajar en la industria turística.
"Hay que promocionar y creo que desde el punto de vista del inversor, nosotros también estaremos dispuestos siempre a invertir con el Estado en la formación de los profesionales del sector".
Los tomó de las solapas. Los sacudió a su gusto y en forma muy concreta. "Las medidas fiscales de este país no son de las más atractivas para un inversor extranjero. No hay dudas de que como inversor, si hay ofertas de muchos países que quieren también captar estas inversiones, quizá haya llegado el momento de dialogar para ver si las líneas en que estamos son las correctas o no."
Después, pidió un marco jurídico fiscal estable a largo plazo. "Lo que no puede ser es que, a veces, por circunstancias políticas o por presiones externas no se sepa qué va a pasar pasado mañana. Quisiera pedirle que intentaran eliminar la burocracia para la devolución de los impuestos. Es triste que uno tenga que adelantar el IVA y no se lo devuelvan hasta un año después de haber hecho la inversión."
Y para dejar en claro su postura, expresó su confianza y cariño hacia México. Su grupo empresario va a construir, en los próximos tres años, 3000 habitaciones con una inversión cercana a los 300 millones de dólares. "Si hacemos una crítica, es constructiva. Porque amamos y queremos a este país y estamos dispuestos a colaborar con ustedes para seguir adelante. Los unos con los otros." Zedillo pudo responder apelando a un discurso político y apoyándose en la frase "es necesario": cambiar, apoyar, incrementar, perseverar, estimular, continuar...

Un país muy visitado

El resto de los discursos, además de los datos con cifras concretas que inundan la sala de prensa internacional, fueron todos auspiciosos y marcaron el crecimiento en pesos y turistas. Hoy por hoy, México es el octavo país más visitado. Y eso se traduce en millones y millones de dólares que no dejan de entrar.
Pese a estas cifras auspiciosas, en todos los presentes habían calado muy profundo las palabras de Fluxa. Una exposición clara, absolutamente veraz. Ideal para oídos acostumbrados a escuchar discursos de ocasión. Oportuna para hacerse replanteos, sacarse la viga del ojo y desarrollar una política tal que le permita a los gobernantes, en el futuro, escuchar sólo palabras de elogio. Esas que tanto les gustan a quienes ostentan el poder.
Marcos Caruso

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP