Newsletter
Newsletter

En España, el turismo ya tiene su propio museo

Se acaba de inaugurar en el pequeño municipio de Calella, a 56 km de Barcelona




Fruto de la casualidad, hace 62 años llegaba el primer turista a Calella, un pequeño pueblo de pescadores y casitas blancas, a 56 km de Barcelona. Eran tres chicas alemanas que confundieron el caserío con el municipio de la Costa Brava al que originalmente planeaban ir. Pero se enamoraron del mar y la playa de estas costas y promocionaron en Alemania el lugar, que en 1953 sólo disponía de dos alojamientos. Sin quererlo, sembraron el embrión de una potente zona turística, la misma que acaba de inaugurar el primer Museo del Turismo del mundo.
En un moderno centro cultural de 1600 m2 (la ex fábrica Llobet-Guri), el museo cuenta con pantallas táctiles, proyecciones e imágenes en movimiento. A través de las visitas guiadas, los visitantes podrán recorrer la historia del turismo apoyados con audiovisuales y elementos interactivos que construyen el relato de la historia del turismo, incidiendo en sus efectos socioculturales y económicos. Todo esto combinado con objetos recuperados, desde la primera llave del primer hotel o la recreación de una de las primeras habitaciones, hasta el primer registro de viajeros de 1953.
En aquel entonces, y ante la falta de hoteles, los lugareños se las ingeniaron para ofrecer camas en las viviendas particulares. Pero no fue hasta diez años después, en 1963, cuando estalló lo ques se conoció como "el boom del ladrillo". Sólo en aquel año se construyeron en Calella 23 hoteles y 70 residencias. En los años 70, Calella llegó a tener 100 hoteles y con ellos se abrieron bares, tiendas y restaurantes.
El museo, cuya inversión rondó el millón de euros (y que no estuvo exento de polémicas por su elevado costo), venderá su entrada a seis euros, si bien el primer mes de su creación mantendrá las puertas abiertas de forma gratuita. ß

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP