

HAYMAN ISLAND, Australia.- Con el motor en el máximo de revoluciones, el ruido y las vibraciones invaden la carlinga. Peter, viejo conocedor de la región, nos indica con una seña que estamos próximos al despegue.
Cuando quita los frenos, el pequeño hidroavión, de seis plazas, levanta la nariz y se lanza saltando sobre las ondulaciones del mar en busca de la sustentación del aire, se eleva por unos segundos e inicia un giro pronunciado que nos permite apreciar uno de los panoramas más subyugantes que se puedan imaginar: la isla de Hayman, enclavada en el archipiélago de Whitsunday, en la costa este de Australia, destaca su profusa vegetación, que contrasta con los colores claros de sus playas y los verdes cambiantes del mar, salpicados con los triángulos blancos de los veleros que navegan plácidamente por estas aguas.
Sólo quince minutos de vuelo separan la isla de la Great Barrier Reef, una barrera de arrecifes coralinos de 2000 kilómetros, la más grande del mundo, que se extiende a lo largo de las costas del Estado de Queensland. Desde el aire, la visión de los arrecifes, que dibujan las formas más caprichosas enmarcadas en todas las tonalidades del verde, revela impúdicamente una belleza superior.
Peter inicia el descenso hacia una embarcación anclada en el centro de una amplia laguna. Una vez que el avión ha amerizado, coloca la nariz en esa dirección, y lo deja derivar hasta poder abordar eso que él llama su yellow submarine : una embarcación con la parte inferior vidriada para poder observar peces de todos los colores, rayas, tortugas y extrañas formaciones coralinas. Después de la etapa contemplativa llega el momento de la acción, Peter distribuye patas de rana, visores y snorkels para los que desean tener una visión más próxima. Los cardúmenes de peces coloridos pasan casi rozándonos, y nadar en esas aguas cálidas con tal escenografía es un verdadero placer que sólo interrumpe nuestro piloto cuando nos anuncia que hay que emprender el regreso, previo descorche de una botella de champagne.
Hayman es la más septentrional de las setenta y cuatro islas que conforman el archipiélago de Whitsunday, que se extiende entre las costas australianas (a unos 35 kilómetros) y la Great Barrier.
El capitán y explorador inglés James Cook recorrió estos parajes en 1770 y dio el nombre de Domingo de Pascuas al pasaje y las islas que lo poblaban. Hayman, de sólo cuatro kilómetros de largo por tres de ancho, es una isla de origen volcánico que se eleva en el centro hasta una altura de 300 metros, cubierta en una gran parte por un bosque de eucaliptos. La playa más amplia alberga un resort considerado entre los diez más lujosos del mundo.
Para llegar a este edén, hay que volar unas dos horas desde Sydney para aterrizar en Hamilton Island, otra isla que pertenece a este archipiélago y que es, además, el centro turístico más importante de Whitsundays Islands.
Desde allí, una de las lujosas embarcaciones del resort lo depositará, en una hora, en la marina de Hayman.
El resort tiene 214 habitaciones con vista al mar, de las cuales 12 bungalows sobre la playa y 11 penthouses. Cada uno de los penthouses tiene una ambientación diferente y usted puede elegir entre los lujos árabes, la colorida arquitectura italiana, la sobriedad inglesa, la lujuria griega y la atmósfera colonial australiana.
La playa principal se puede utilizar por la mañana y bien avanzada la tarde, ya que por la amplitud de la marea el mar se retira unos metros liberando ese espacio para las caminatas.
Hayman ofrece todo tipo de actividades acuáticas, entre las que se destacan el buceo con un centro equipado con lo más moderno en la materia, a lo que se suman instructores de primer nivel, o el alquiler de yates para seis personas (300 dólares por día). A eso se agrega golf, tenis, badmington, arquería y un completísimo gimnasio.
Después de un día de actividad la oferta gastronómica es tan variada que hace difícil la elección: La Trattoria con acento mediterráneo; Planters, tradicional propuesta australiana a base de barbacoas de pescados y carnes rojas, y La Fontaine, la excelencia de la cocina francesa en un decorado Luis XVI (el único restaurante donde saco y corbata son de rigor).
Datos útiles
Cómo llegar
En avión: US$ 1600
Hasta Sydney, de ida y vuelta, con tasas e impuestos
Hasta Sydney, de ida y vuelta, con tasas e impuestos
En Hayman: US$ 1100
Tres días, con aéreo, media pensión y uso irrestricto de los deportes no motorizados.
Tres días, con aéreo, media pensión y uso irrestricto de los deportes no motorizados.
Alojamiento
Hotel de lujo desde US$ 300
Por habitación doble en Hayman Resort, con desayuno-buffet
Por habitación doble en Hayman Resort, con desayuno-buffet
Más información
Oficina de Turismo de Australia; 4749-3771. E-mail: australia@hotmail.com . Se necesita visa.
En Internet:
Marcos Joly
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
