Newsletter
Newsletter

En las sierras de San Luis, el sol tiene asistencia perfecta

Merlo se destaca por su microclima privilegiado, beneficioso para la salud




MERLO.- Allí al pie de las sierras de Comechingones, Merlo se ha desarrollado hasta transformarse en el mejor centro turístico de la provincia de San Luis. Y dicen los merlinos, que si a su reconocido microclima se le suman los paisajes, la villa podría clasificarse -lisa y llanamente- como si fuera una categoría hotelera: pero en lugar de cinco estrellas habría que ponerle cinco soles.
Pero... ¿qué hizo que Merlo se transforme en un imán turístico al que llegan viajeros desde distintos puntos del país?
Las exigencias cada vez mayores del público que sale de vacaciones encuentran que en la villa los merlinos ponen su mejor esfuerzo para brindar calidad en los servicios, dedicación y calidez en el trato.
Por otra parte, en esa clásica tranquilidad serrana con sonido de arroyos, caminatas y paseos a caballo, los amantes del deporte con un toque de vértigo encuentran en la montaña la posibilidad de practicar paso tirolés, parapente, aladeltismo, rappel, escalada deportiva, bicicleta de montaña y también hacer excursiones en 4x4.
Más allá de estas opciones, también se puede salir a la pesca de truchas en los espejos de agua de las zonas serranas más altas o disfrutar de los deportes náuticos que se practican en los lagos vecinos de Las Huertitas, San Felipe y Las Viñas.
La observación de aves y los safaris fotográficos también convocan adeptos, gracias a que hay una fauna que supera las 200 especies, con colonias de águilas moras y cóndores, halcones peregrinos, hurones y zorros colorados, entre tantos otros.

Con vista panorámica

El cordón de las sierras abarca una franja de más de 200 kilómetros de Norte a Sur y la urbanización de Merlo trepa desde los 850 metros hasta superar los 1200, en los barrios más altos.
Por su ubicación en la ladera oeste de las altas sierras, prácticamente desde cualquier parte de la ciudad la villa ofrece un paisaje impactante. Es que, de este lado del cordón montañoso, la pared de las sierras cae con marcada verticalidad, a la inversa del suave frente oriental que da sobre Córdoba.
El punto culminante de las sierras es el cerro de Las Ovejas, que alcanza 2300 metros de altura, enfrentado al ancho corredor del valle de Conlara, uno de los más grandes de América del Sur.
Los turistas que visitan este destino llegan atraídos por la estabilidad del clima ya que, por ejemplo, entre noviembre y marzo, las temperaturas medias oscilan entre 20 y 26 grados, y la humedad, entre un 50 y 60 por ciento. Los días soleados superan anualmente los 300, con un régimen de lluvias de 600 milímetros, en total.
Merlo tiene una diversidad de circuitos alternativos y convencionales, sumando posibilidades deportivas de las más variadas, junto con actividades culturales fogoneadas por las excelentes artesanías merlinas, con talleres y ferias donde los artistas exponen tallas en madera, pinturas, trabajos en metal, asta de ciervo e imaginería religiosa.
A la sombra del algarrobo que llaman El Abuelo, porque supera los ocho siglos, el poeta y escritor Leopoldo Lugones se cobijó más de una vez en sus reiterados veraneos en Merlo, de donde era oriunda su esposa. Allí aprovechó para escribir buena parte de El libro de los paisajes .

Comprobación científica

La villa será un sitio difícil de olvidar para quienes lleguen por primera vez. Su microclima la hizo famosa porque no es un producto publicitario, sino una comprobación científica.
Esta particularidad, similar al microclima de Lenk, en los Alpes suizos del cantón de Berna, es altamente beneficioso para la salud. Es que, por su alto contenido de ozono -que de por sí estimula la actividad personal-, la ionización negativa de su atmósfera influye positivamente en el estado de ánimo y la salud corporal.
Más allá de las fiestas merlinas, como el festival folklórico, que se realizan en febrero, Merlo ofrece gran cantidad de opciones para hacer paseos a las estancias vecinas; a los túneles de la mina Los Cóndores; al Bajo de Veliz, para observar moluscos y vegetales petrificados, o excursiones de turismo arqueológico para conocer la gruta de Intihuasi, donde se encontraron vestigios que datan de más de ocho mil años, pertenecientes a la cultura ayampitín, o el Parque Nacional Sierras de las Quijadas.
Sierra pura, clima saludable, historia, paseos y deportes, y un imponente paisaje para disfrutar durante toda la estada. Por eso, Merlo se empeña en que todos la reconozcan como una villa cinco soles.

Datos útiles

Cómo llegar: en auto, se transita por la ruta nacional 8 hasta la ciudad de Río Cuarto y, desde allí, se toma la ruta provincial 1. Son 780 km desde Buenos Aires.
En avión: el pasaje aéreo ida y vuelta cuesta 250 pesos, aproximadamente, con tasas e impuestos incluidos. Desde el aeropuerto, Merlo está a 194 kilómetros. Los remises y taxis cobran por este tramo 15 pesos.
Alojamiento: cuenta con unas 6000 plazas. Los hoteles de 3 y 4 estrellas cobran, con desayuno incluido, entre 60 y 95 pesos la habitación doble. Los 2 estrellas, entre 50 y 80. Las hosterías y las posadas cuestan entre 35 y 80 pesos.
Más información: en Avda. Callao 332; 4373-4277, de lunes a viernes, de 9 a 19. Por mail, escribir a: sectur@merlo-sl.com.ar
Carlos Manuel Couto

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP