

Ocho días atrás, el intrépido sudafricano Ricky de Agrela, que tiene el récord mundial de vuelo ultraliviano, comenzó desde Buenos Aires una nueva aventura.
Se trata de un viaje a través de 17 países de América, desde esta ciudad hasta San Francisco, Estados Unidos, en una motocicleta Honda XR 250 Tornado. Según sus cálculos, demorará alrededor de 89 días y cubrirá 20.865 km, con un promedio de 600 km por día en ruta.
"Al comenzar a organizar la expedición, la consigna fue primero lo peor. Y lo peor fue informarse sobre los requisitos para entrar en cada país y completar los formularios y papeles necesarios, trámites para obtener pasaportes o las visas requeridas", explica este sudafricano de 45 años, divorciado y con una hija de 14, que tiene su propia compañía de construcción desde hace 16, y encontró la forma de continuar con sus negocios mientras está de viaje, vía Internet.
"El segundo paso fue darme las vacunas -sigue contando-. Después tomé el mapa, una lapicera y calculé cuánto tiempo me llevaría alcanzar cada destino, cuánta gasolina y cuánto dinero gastaría. Con todos esos datos hice un minucioso cuadro de la situación que voy a vivir. Pero, a pesar de los cálculos, no concibo el viaje como una gran empresa, sino más bien como pequeñas metas día por día como, por ejemplo, ir de Buenos Aires a Montevideo. Eso me permite pensarlo mejor y ganar confianza para llevarlo adelante."
Hazaña y tragedia
Según Agrela, esta vez los preparativos para la travesía fueron bastante rápidos ("la tecnología de hoy nos brinda mucha libertad", asegura), sobre todo por la experiencia adquirida en 2004, cuando logró el récord mundial del viaje más largo en ultraliviano, en un vuelo que hizo por cinco continentes, recorriendo una distancia de 64.000 km. Una expedición que resultó trágica, ya que Alan Honeyborne, compañero de Ricky, falleció al estrellarse con su avión en China.
Para Agrela, que irá informando sobre las peripecias de su viaje a través de la página www.safreedomflight.com , y ayudará con sus expediciones a la Cruz Roja, un objetivo a largo plazo es visitar cada país del mundo. Por lo pronto ya recorrió 52 de los 193, y en este viaje añadirá 17 más: la Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos (país que ya ha visitado).
"El mundo es un lugar fantástico y lleno de gente positiva dispuesta a ayudar. No importa si estoy piloteando un ultraliviano o conduciendo una moto, viajar por un país diferente es algo excitante en sí mismo. Lo fundamental para mí es conocer a las personas y sus culturas. Todo el tiempo me instruyo sobre los lugares a los que voy, me informo. Aunque por otro lado me rehúso a aceptar ciertas cosas a la distancia, y prefiero ir al lugar y experimentarlas por mí mismo. Para desarrollar tu propia opinión a menudo es conveniente salir un poco. Por ejemplo, el Medio Oriente tiene muy mala publicidad, y para mí fue un lugar fantástico para viajar. Irán, Irak, Arabia Saudita, son mis lugares favoritos. Por eso yo me permito ir, y conocer al lugar por mí mismo."
Para este espíritu nómada, "viajar es la universidad de la vida. Te forma y construye un personalidad muy fuerte y te permite lidiar con las cosas buenas y las malas", sigue Agrela.
Para muchos, recorrer el mundo en ultraliviano o en moto puede parecer una forma peligrosa de viajar. Evidentemente, no es el caso de este sudafricano que asegura no encontrar mayor riesgo en sus travesías.
"Para alguien que lo ve de afuera puede parecer muy peligroso, pero para mí es algo normal. Claro que muchas veces siento miedo y me doy cuenta de los riesgos, pero no dejo que esos miedos me controlen. Por el contrario, esos miedos me llevan a mirar muy cuidadosamente lo qué hago."
"Volar o conducir una moto para mí es algo tan común como para otra persona lo es viajar en auto", se despide Agrela, antes de volver la mirada y salir disparado con su moto por la ruta que lo conducirá al otro extremo del continente, en 89 días.
Alejandro Rapetti
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
