Newsletter
Newsletter

Entre beneficios y perjuicios

Los servicios a los que accede el público mediante agencias de viajes están en vilo; dos empresas fueron inhabilitadas, pero las restantes recibieron un aumento de las comisiones por la venta de vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas




Perjuicios sufridos por los turistas y beneficios percibidos por los agentes de viaje pasan a primer plano en forma intermitente, en menos tiempo de lo que se resuelve un viaje o en lo que en las últimas semanas tardaron algunos chárters en cumplir con sus vuelos.
Justamente los que confiaron y pagaron con el deseo de disfrutar de sus vacaciones terminaron, mucho más que desilusionados, estafados. Hoteles impagos, incumplimiento de horarios de vuelos especiales fueron justificados, o más bien minimizados, con argumentos tales como que la compañía aérea Staf transportó 80.000 pasajeros, hecho que supera los inconvenientes sufridos por un uno por ciento, como si esas casi 800 personas no fueran clientes, aunque con su participación se obtuvo un importante rédito comercial.
Al menos, la inhabilitación de dos agencias alienta a pensar que no todo quedará impune, a pesar de la fuga de algunos de sus responsables.
Magnum Travel -cuyo idóneo titular, Eduardo Omar Cóceres, se quedó con la plata de más de 30 pasajeros destinada al pago de su hotel en Cancún, los cuales fueron traídos de regreso al país merced a la línea mexicana Taesa- fue inhabilitada por la Secretaría de Turismo de la Nación (Sectur) al comprobarse la existencia de gran cantidad de deudas pendientes.
Poco después, otra agencia de viajes y turismo, Babel Turismo, a cargo de Alberto Requena, también fue inhabilitada el 22 de enero último tras una investigación que desde el año anterior realizaban inspectores de la Sectur, que aseguran haber pegado carteles en la vidriera notificando al público, antes de que -el lunes último- se dieran a conocer los inconvenientes padecidos por turistas argentinos en Florianópolis, transportados en un chárter de LAPA. Según denuncias de los damnificados, la agencia de Requena también se quedó con el dinero con el que debió pagarse el alojamiento pactado. Los reiterados incumplimientos de contratos de Babel se investigan en el Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal Nº 45, Secretaría 122.

Para tener en cuenta

Respecto de estas dos empresas, el director de Comunicación y Prensa de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), Elías Walter, aclaró que no pertenecían a esta entidad. Precisó que para formar parte de ella se deben cumplir condiciones legales, éticas y técnicas -que evidentemente no estuvieron al alcance de las sancionadas-, además de ser avalado por dos socios, no tener deudas bancarias ni problemas judiciales. Además, opinó: "La mayoría de las estafas se realizaron directamente contra el público. Mi consejo es que contraten en agencias de viajes minoristas, que pueden determinar qué mayorista es buena. Creo que muchos operadores que comenzaron a perder clientes, y que tradicionalmente no vendían al turista, empezaron a hacerlo. Hoy, con el riesgo que implica costear un chárter, lo comercializan directamente".
En caso de dudas, los turistas pueden acercarse a la Dirección Nacional de Regulación de Servicios Turísticos, dependiente de la Sectur, avenida Rivadavia 2275, planta alta, de lunes a viernes, de 10 a 12.30, o realizar consultas por el 4951-6099 0 4953-4159.

Ventajas para los operadores

No todos son problemas, incumplimientos o perjuicios. Las más de 3200 agencias de viajes registradas en el país funcionan en condiciones normales. Estas, al parecer, recibieron con agrado la decisión de Aerolíneas Argentinas -que junto con Austral opera casi un 40 por ciento del mercado- de aumentar las comisiones que los operadores perciben por la venta de los vuelos de cabotaje.
El incremento es de dos puntos, al pasar de un 5 a un 7 por ciento; en tanto, los vuelos internacionales quedan en un 9 por ciento. La medida "forma parte de un nuevo programa de incentivos, más transparentes, con el fin de premiar al que más venda", explicó el vocero de la línea de bandera argentina, Alejandro Lotitto.
Como parte de los cambios en la política de comercialización, hay nuevas condiciones que incluyen ofertas con tarifas anticipadas, pero con restricciones, como la de no reintegrar el importe en caso de que el pasajero no se presente a la hora del vuelo.
Desde enero último rige un nuevo esquema para los vuelos de cabotaje, ya que había muchas tarifas sin límite que incluso podían adquirirse hasta el momento de salida del avión, privando al pasajero de las promociones propias de la antelación. Ahora, el que compre con anticipación podrá acceder a tarifas más convenientes.
Al respecto, Walter dijo que la asociación analiza la medida sobre la cual se pronunciará luego de la reunión - el próximo miércoles- de la junta federal de la entidad que agrupa a los agentes del país. El aumento de comisiones dispuesto por Aerolíneas sería aceptado en tanto prosperen las negociaciones -que lleva adelante la Aaavyt con la compañía aérea- tendientes a garantizar la participación de dicha compañía como una de las transportadoras oficiales de la Feria Internacional de Turismo (FIT); la aceptación del pago de pasajes por parte de los agentes cada quince días y no cada diez; la confirmación de cancelar los convenios de fidelidad para los grandes emisores, así como levantar la medida que suspendía el beneficio por el cual los representantes de la Aaavyt viajaban gratis a través de Aerolíneas.
Delia Alicia Piña

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP