Newsletter
Newsletter

Entre las montañas, bordeando los lagos

Un circuito ideal para hacer en auto




SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Viajar a la Patagonia con el auto, o alquilar uno al llegar a destino es una buena oportunidad para recorrer la región con la tranquilidad y el tiempo que cada uno estime necesario. Salir de paseo con el auto, simplemente a ver cómo se desliza el paisaje delante de la ventanilla, es, de por sí, un plan interesante. También es útil para trasladarse por el Corredor de los Lagos e ir haciendo escala en cada ciudad.
Para comenzar, desde el Norte, hay tres maneras de ir de San Martín de los Andes a Bariloche.
Uno de los caminos de montaña de más renombre internacional es la ruta de los Siete Lagos que, en rigor, une San Martín con Villa La Angostura.
Este trayecto, de 110 kilómetros, se interna por el bosque andino patágónico y bordea los siete espejos que le dan nombre (Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo).

Por el bosque

La ruta donde se origina el camino es la nacional 234, después se empalma con la nacional 231 hasta Villa La Angostura. Si se desea llegar a Bariloche habrá que hacer 80 kilómetros más y empalmar con la nacional 237, que bordea el lago Nahuel Huapi. La ruta de los Siete Lagos tiene 44 kilómetros de ripio, en buen estado, y el resto es asfalto. Este paseo de día entero es imperdible.
Otra forma de unir San Martín con Bariloche es a través del camino denominado Paso del Córdoba. Saliendo de San Martín se toma la 234, se desvía por la provincial 63 hasta Confluencia.
Después se toma la 237, que desemboca en Bariloche. Hay que recorrer 75 kilómetros por ripio. La diferencia en el paisaje es notable. Es un paso alto entre montañas.
La vegetación es de transición del bosque a la estepa, por lo que es mucho más árido.
Y la manera más rápida, aunque sea más distancia (265 kilómetros) es por la 234 hacia Junín de los Andes, empalme con la nacional 40 y después, la 237 hasta Bariloche.

Más al Sur

Desde Bariloche hasta El Bolsón la ruta por transitar es la nacional 258, asfaltada y en excelente estado. Son 120 kilómetros entre lagos, valles y zonas esteparias.
Desde allí hacia Esquel se puede continuar por la 258 y empalmar con la 40.
Aunque todo el trayecto es por asfalto hay que tener cuidado porque hay tramos que están en muy mal estado. Son 180 kilómetros más a Esquel y 200 a Trevelin.
La opción más entretenida para llegar a Esquel es ir por la ruta que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces, la provincial 31. El camino es entre montañas y lagos, pero habrá que resistir la tierra: son 96 kilómetros de ripio, aunque en buenas condiciones.

Para agendar

Tarifas: los precios consignados de las excursiones corresponden a:
Badino: Paraguay 930, Bs. As. (4326-1351; ventas@badino.com ). En San Martín de los Andes: Pérez 1124 ; 02972-427929; badino@cpsarg.com
Cumbres Patagonia: Villegas 222, Bariloche (02944-423283; cumbres@bariloche.com.ar
Esquel Tours: 02945-45704; esqueltour@cybersnet.com.ar
Extremo Sur: Morales 765, Bariloche; 02944-427301; info@extremosur.com

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP