Newsletter
Newsletter

Escalada, rappel y noche de vivac

El Cerro de la Cruz, un aula para recibirse de montañista




El camino hasta la base del macizo de Los Gigantes, en el extremo norte de la Pampa de Achala, -casi 35 kilómetros en permanente subida-, es un atractivo paseo en sí mismo. Con 2374 metros de altura, este cerro es un lugar perfecto para la escalada, el rappel y hasta el trekking nocturno con pernocte en vivac (campamento improvisado a la intemperie); claro que esto no es para cualquiera, por eso también existe la opción de pasar la noche en un refugio de montaña.
La caminata hasta la base del Cerro de la Cruz (lugar ideal para la práctica de escalada) demora aproximadamente una hora y media, sin apuros y con un alto en el camino para cargar energías y seguir adelante. Por eso la ración de marcha (o comer de los bolsillos) es muy importante. "En la montaña hay tres reglas básicas: beber antes de tener sed, comer antes de tener hambre y abrigarse antes de tener frío", sentencia Edgardo Avaca. En verano, además, la clave es protegerse del sol, así que es mejor cubrirse la cabeza con sombrero, boina o gorro, y aunque haga calor es conveniente llevar una remera de mangas largas.

Cuerda abajo

Rolo Benassi es guía de montaña hace más de diez años y conoce la pared oeste del Cerro de la Cruz casi como la palma de su mano. "Tiene 70 metros de altura y muchas variantes, por eso las escuelas de escalada vienen a practicar acá -comenta-. Pero el cerro tiene posibilidades para todos. Se puede hacer trekking y luego escalar, y para los más chicos lo más atractivo es el rappel (viajar por la cuerda hacia abajo con una mano anclada junto a la cadera y la otra libre abajo)."
La escalada simple, para los que sólo quieren participar de esta actividad, se practica mediante el sistema top rope: se escala con la cuerda asegurada desde arriba y con la ayuda de un guía, lo que elimina el factor de caída. "La escalada puede ser clásica o alpina, con objeto de llegar hasta la cumbre; o deportiva: hacer tramos cortos con diferentes grados de dificultad", explica.
Para los aficionados al deporte se puede organizar el cruce integral de las Sierras Grandes, un camino que va desde Los Gigantes hasta el cerro Champaquí, el más alto de la provincia, con 2790 metros. "Es una salida de entrenamiento, de pura expedición y simulaciones para luego enfrentar la Cordillera, que dura entre tres y cuatro días -detalla-. Pero también hay otros circuitos sencillos y muy divertidos para hacer en familia, con la opción de bañarse en un arroyo y pasar un día diferente en la montaña."
El cerro Los Gigantes está dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala y Parque Nacional Quebrada del Condorito, donde nace más del 70 por ciento de los ríos de Córdoba.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP