Newsletter
Newsletter

Escenas de la vida de Sarmiento en su casa natal

Para rendirle homenaje al prócer




SAN JUAN (Télam).- En la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, en la ciudad de San Juan, actores locales reviven momentos de la vida de este hombre que dedicó sus mayores esfuerzos a la enseñanza y que presidió la nación en tiempos muy difíciles.
En la casa, de una sola planta y estilo colonial, aún está la higuera de su madre, doña Paula Albarracín, bajo la que Sarmiento estudiaba mientras la mujer trabajaba en el telar.
Declarada Monumento Nacional, la casona es el escenario vivo por el que transitan los actores, vestidos con ropa de época, que representan Encuentro con Sarmiento, pensador de tres siglos , una puesta que forma parte del programa La historia en su lugar , implementando por la Secretaría de Turismo en distintos lugares del país.
Mientras el grupo de visitantes aguarda frente a la casa, en la esquina de Sarmiento y Libertador, se abre la puerta y la criada Toribia, pañuelo en la cabeza y falda amplia, comienza a barrer la vereda.
Con gesto adusto amenaza con echar al grupo, pero de pronto una sonrisa le ilumina el rostro y los invita a pasar. A trasponer la puerta cancel, recorrer un zaguán y llegar al famoso patio de la higuera, donde convergen todas las puertas.
Ese es el comienzo de un espectáculo donde la voz del actor que representa a Sarmiento tiene una frase para cada situación que juegan los actores, que siguen un riguroso guión escrito por historiadores locales.
El grupo se va desplazando detrás de los actores, mientras la madre aparece y se sienta ante el telar. Después el que entra en escena es el padre, don Clemente Sarmiento, y más adelante sus cuatro hermanas.
En todas las escenas las luces se van prendiendo y apagando para crear, en la nocturnidad, un ambiente intimista y propicio a la evocación.
El guión no lo cuenta, pero doña Paula tardó casi cincuenta años en construir esa casa, en un terreno que heredó de su padre en 1810, y que finalizó en 1856. Allí, ella y don Clemente tuvieron quince hijos, de los que sólo sobrevivieron cinco: Domingo y cuatro mujeres.
En la casa está el cuadro original de Santo Domingo, el santo del que doña Paula era ferviente devota. Y en otra sala está el crucifijo ante el que se hincaba a rezar junto a su hermano cura, que una vez al mes oficiaba misa en el hogar de los Sarmiento.

Fieles relatos

Los actores se desplazan luego hasta el patio trasero, donde está la huerta, hasta que un piquete de soldados irrumpe en el lugar rememorando la detención de Sarmiento, cuando apenas tenía 19 años, que derivó en su exilio en Chile.
El relato recuerda el momento en que Sarmiento fue nombrado gobernador de San Juan, y con los años -también estando en el exterior- cuando se lo convoca para que ocupe la presidencia del país.
El recorrido final es por el escritorio del pensador, donde el mobiliario es el original, y por la sala donde se reunía con un gabinete, ya que allí estaba instalada la sede del gobierno.
La imagen final, detrás de una pantalla, es la figura inconfundible de Sarmiento sacándose el chambergo. Un claroscuro impecable.
La puesta Encuentro con Sarmiento, pensador de tres siglos , es la tercera del programa La historia en su lugar . Las otras son La noche que velaron a Juan Lavalle , en la localidad jujeña de Tilcara, y Los fantasmas del castillo San Carlos , en la ciudad entrerriana de Concordia.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP