

SAN MARTIN DE LOS ANDES.- El deporte se ha ido convirtiendo en una práctica inclusiva al facilitar la participación de personas con discapacidad. Y el esquí no escapa a la regla. Más allá de las trabas naturales, todas las personas podrían disfrutar de la misma montaña nevada y sentir la misma motivación que envuelve a cualquier esquiador cuando se desliza ladera abajo.
"El nivel de discapacidad no es una barrera para poder esquiar", explica Agustín Neiman, director de la Escuela de Esquí de Chapelco. "Aquí ofrecemos la oportunidad de realizar esquí adaptado a cualquier tipo de necesidad, para lo que contamos con un equipo especial de cinco instructores con títulos habilitantes para desarrollar este tipo de tareas."
El trabajo que se realiza para acompañar a las personas con discapacidad tiene por objetivo "que las personas puedan esquiar y divertirse de manera autónoma, sin que requieran de nuestra ayuda", agrega Agustín.
Para realizar este trabajo, la escuela cuenta con material especial, como las ocho sillas biesquí o monoesquí y toda clase de aparatos aplicables para sortear los distintos tipos de discapacidad que pueda tener una persona, pues para cada caso, el equipo de esquí adaptado de la escuela emplea un esquema adecuado a las necesidades particulares.
"Es distinto el trabajo que se realiza con una persona ciega, o sorda, del que necesita una persona con algún problema motriz, o aquel que no tiene casi movilidad. lo importante es que todos, sin importar si su discapacidad es motora, sensorial o intelectual, pueden descubrir esas sensaciones de libertad y velocidad que genera el esquí", dice Agustín.
La integración y la superación personal, el desarrollo de la autoestima y la propia actividad física son algunos de los fines que se persiguen con el esquí adaptado, en tanto se puede promocionar su práctica desde el ámbito recreativo como desde el terapéutico o el competitivo-profesional.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
