
Uno de los principales beneficios de comer tai en Buenos Aires es que se pueden pedir explicaciones y aceptar sugerencias.
Tanto en Bangkok como en los pueblos del interior hay que atenerse a las consecuencias del picante o el exceso de jengibre.
Dulce, amargo, salado y picante, si bien cada plato contiene una gran variedad de ingredientes, estos sabores se repiten religiosamente.
La cocina tai es el resultado de una suma de elementos chinos, como la manera de cocinar en un wok o gran sartén de hierro a fuego muy fuerte, y componentes indios, como los curries (en tai, paneng) y la leche de coco fresca.
En Tailandia se come con cuchara y tenedor, y la comida no se sirve por partes, sino toda de una vez para permitir que los comensales disfruten de la combinación de varios sabores.
Tom yam gung es una sopa de langostinos con hojas de lima, hongos y chile, y a medida que el comensal la incorpora al paladar, accede a la sutileza de Oriente.
La cocina tai mezcla armoniosamente el picante con los sabores agridulces, y debe ser agradable para la vista, el olfato y el paladar. Así, las especias en polvo se asocian con hierbas frescas, como lemon grass y galanga, y los picantes fogosos se aplacan con la leche de coco.
La comida puede ser un primer acercamiento a una cultura fascinante y distinta. El paso que sigue es viajar.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
