

Madrid
- Museo Thyssen-Bornemisza
La pintura catalana del naturalismo al noucentismo. Una oportunidad única permite revisar el desarrollo de la pintura catalana moderna, admirando 66 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Cuadros de Martí Alsina, Lluis Rigalt, Fortuny, Joaquín Torres-García, Santiago Rusiñol y Joaquim Sunyer, entre otros.
Hasta el 11 de julio.
Hasta el 11 de julio.
París
- Parc de la Villette
Musulmanes, musulmanes. Cinco grandes ciudades -El Cairo, Teherán, Estambul, París y Dakar- observadas en una vasta muestra que brinda con objetividad una apasionante visión de las múltiples culturas. Las mil maneras de ser musulmán en pinturas, fotografías, cine, video y audiovisuales, además de degustaciones gastronómicas.
Hasta el 14 de noviembre.
Hasta el 14 de noviembre.
Viena
- Kunsthistorisches Museum
Giorgione, mito y enigma. El gran pintor veneciano del siglo XVI, estudiado en una singular retrospectiva de su obra. El proceso creativo de muchas de sus pinturas -en las que se advierten las influencias de Leonardo y la pintura holandesa- es analizado por medio de fotografías infrarrojas y radiografías.
Hasta el 11 de julio.
Hasta el 11 de julio.
Verbier (Suiza)
- Salle Médran
James Levine dirige la UBS Verbier Festival Youth Orchestra actuando como solistas Martha Argerich (piano), Thomas Quasthoff (barítono) y Joshua Bell (violín). Interpretan obras de Brahms (Concierto para violín y orquesta, Op. 77), Mahler (Canciones de un caminante) y Schumann (Concierto para piano y orquesta, Op. 54).
El 25 de julio.
El 25 de julio.
Ginebra
- Musée Rath
Cleopatra en el espejo del arte occidental. Desde miniaturas del siglo XV hasta la imagen cinematográfica de Elizabeth Taylor, más de 100 representaciones de la reina egipcia integran esta muestra iconográfica. Pinturas, esculturas, grabados, cine, teatro y ópera muestran el interés que siempre despertó en el arte occidental.
Hasta el 1º de agosto.
Hasta el 1º de agosto.
Verteillacoise (Francia)
- Glise de Verteillac y otras.
Itinéraire Baroque. Un exquisito festival de música antigua organizado por el director holandés Ton Koopman en la Dordogne. Treinta conciertos en distintas iglesias, donde grandes intérpretes ejecutan obras de Bach, Handel, Rameau, Monteverdi, Charpentier, Telemann, Lully y otros.
El 3, 23, 24, 25 y 26 de julio.
El 3, 23, 24, 25 y 26 de julio.
Roma
- Palazzo Ruspoli
Tesoros aztecas. Más de 350 piezas exploran los ritos funerarios y otros aspectos de la rica cultura de este pueblo. En exhibición grandes estatuas de piedra; refinadas joyas; máscaras con turquesas, madreperlas y piedras duras, todo proveniente de recientes excavaciones arqueológicas del Templo Mayor, la gran pirámide azteca.
Hasta el 18 de julio.
Hasta el 18 de julio.
Salzburgo
- Grosses Festspielhaus.
El caballero de la rosa, de Strauss, dirigida por Semyon Bychkov y con régie de Robert Carsen. Con Adrianne Pieczonka, Franz Hawlata, Miah Persson y Angelika Kirchschlager.
El 6, 9, 11, 14, 17, 20, 23, 26 y 28 de agosto.
El 6, 9, 11, 14, 17, 20, 23, 26 y 28 de agosto.
Londres
- Victoria and Albert Museum
Bill Brandt (1904-1983). El más admirado fotógrafo británico del último medio siglo en una retrospectiva con imágenes originales provenientes de su propio archivo.
Documentó los contrastes sociales durante las dos guerras, y se hizo célebre con desnudos, paisajes y retratos de escritores y artistas como Picasso, Henry Moore, Francis Bacon y Graham Greene.
Hasta el 25 de julio.
Hasta el 25 de julio.
Barcelona
- Fundación Joan Miró
La belleza del fracaso/El fracaso de la belleza. Un panorama de las llamadas grandes utopías, desde el anarquismo del siglo XIX y su reflejo en la Barcelona de la Guerra Civil hasta finales de los años sesenta.
El arte de las generaciones actuales, centrado en temas como el amor, la educación, el deporte, la vida y la muerte, y poco interesado en la crítica social.
Hasta el 24 de octubre.
Hasta el 24 de octubre.
Retratos del París de ayer
Hasta el 12 de julio, en el Musée du Louvre, se presentará la muestra París 1400. Una refinada colección de 300 piezas -manuscritos iluminados, esmaltes, vitrales, tapicerías, telas ricamente bordadas, esculturas en piedra y marfil, orfebrería en oro y plata-, en una lujosa descripción de París como capital europea de las artes entre 1380 y 1422, durante el reinado de Carlos VI.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
