
Tienen ocho metros de altura, pesan unos 2,5 toneladas cada uno y están fabricados de autos de chatarra. Son los Transformers gigantes creados por el artista montenegrino Danilo Baletic, que están expuestos en una céntrica plaza de Zagreb.
El joven artista de 23 años no solo los confecciona para hacer realidad su propio sueño de darle vida real a estos míticos dibujos animados, sino también con la misión de alegrar a niños y adultos y servir como una especie de "protectores del entorno humano".
Ocho de estos gigantes de metal están expuestos "en su tamaño natural" en una muestra al aire libre en la plaza Franjo Tudjman, cerca del centro urbano de la capital croata. Recorrieron con anterioridad varias otras ciudades balcánicas y los impresionantes ecorobots emprenderán incluso una gira internacional, según anuncia su autor.
"Todo empezó hace unos tres años, cuando estuve en un gran basurero de autos en Podgorica", cuenta Baletic a EFE por teléfono desde Montenegro. "Los Transformers eran mis juguetes favoritos cuando era niño. Los coleccionaba y siempre soñaba con tenerlos en su tamaño original", asegura.
Ahora que ha realizado su sueño, sus figuras atraen tanto a pequeños como a adultos, según confirman los visitantes de esta exposición gratuita en Zagreb. Los visitantes muestran gran interés en examinar de cerca a los autómatas, se sacan fotos a su lado.
Baletic admite que la mayor satisfacción le causa observar las expresiones de los niños fascinados ante sus esculturas.
Aparte de los ocho robots ecológicos expuestos en Zagreb, el joven artista también ha hecho uno más grande aún, de 14 metros y 20 toneladas, expuesto en Podgorica, la capital de Montenegro.
A pesar de que su inspiración fueron los juguetes que tenía y las películas que miró de niño, los Transformers de Baletic son diferentes, cada uno es una creación propia y original.
Además, se trata de automóviles-basura reciclados, sus figuras, "que transforman la basura en algo bonito, y pueden transformar a la sociedad", tienen una misión y un mensaje ecológico.
"El mensaje es que el planeta Tierra está en peligro. Si nosotros, los humanos, seguimos así, el planeta ya no aguantará. Los buenos robots advierten a los robots malos y a los hombres a que no desperdicien más los recursos", explicó.
Para cada escultura, que hace con gran precisión y detalles técnicos, el artista dice necesitar de media unos tres meses.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
