

El OHLALÁ! Fest cada vez está más cerca y nosotras seguimos adelantándote algunas de las propuestas que vas a poder vivir de cerca en el evento que tendrá lugar el 30 de septiembre en Tribuna Plaza, Palermo. En este caso, las emprendedoras e influencers, Lulu Biaus y Yan de Simone estarán a cargo del taller “Empoderá tu proyecto” en el que te darán herramientas prácticas y efectivas, e ideas de su propio branding personal para que puedas aplicar ya mismo a tu propia empresa. A continuación, un mini repo a Lulu y Yan como un pequeño adelanto de todo lo que vas a poder descubrir en este workshop:
¿De qué se va a tratar el workshop para emprendedoras que van a dar en el marco de Fábrica OHLALÁ! en el OHLALÁ! Fest?
La idea es poner en valor ‘el emprendedorismo’ en sí mismo. Maximizar las oportunidades y afrontar los obstáculos estratégicamente. Además, la propuesta implica trabajar y poner en valor nuestras aptitudes, gustos, pasiones. sincerarnos con lo que somos buenas para… y partir de un ejercicio donde podamos reconocer esto, tratar de aplicarlo al emprendimiento y así descubrir las debilidades para trabajar sobre ellas o buscar ayuda.
¿Qué consejos les pueden dar a las emprendedoras que tienen una idea y quieren ponerse en marcha para llevarla a cabo?
Es fundamental que creen su propio FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) para así poder conocer el escenario actual y real. Una vez mapeada la situación es clave centrarse en esas variables para comenzar a trabajar sobre la identidad de ese proyecto y darle una dirección concreta…¡Y así visualizar las posibilidades a corto plazo!
¿Cómo se puede potenciar un emprendimiento a través de las redes sociales?
Lo mejor es hacer una lista con pasos a seguir:
El primero tiene que ver con la construcción de la marca y conel valor de la misma. Asímismo, identificar quiénes somos, cómo lo hacemos, para quiénes y de qué manera nos diferenciamos del resto. Para esto es esencial pensar a cada red como un medio diferente, poner en valor el producto potenciando la imagen, pensando en la mejor manera para mostrar aquello que quiero dar a conocer y buscar soporte para potenciarlo. Además, hay que planificar la historia que queremos contar, tener un discurso coherente, que sea congruente con la identidad de la marca. A nosotras nos sirvió mucho armar un calendario con posteos sugeridos y comenzar a pensar el contenido a modo de editorial, o sea no sólo identificar el producto que hacemos o el servicio que brindamos, sino también el universo del mismo. Esto tiene que ver con el modo en cómo se lleva a cabo, quiénes están detrás de la marca, qué los referencia, etc. Por último, pensar acciones que generen interacción con el target: realizar sorteos y estrategias de pauta para darse a conocer en las redes.
¿Cómo podemos reconocer cuando una idea es buena? ¿Hay componentes dentro de un proyecto que aseguran el éxito?
Existen dos caminos posibles, aunque nada asegura el éxito total: por un lado, que toda acción e idea a comunicar sea fiel a la identidad de la marca. Ser fiel a tu instinto, tus gustos a aquello en lo que “sos buena” (lo que hablamos previamente). Por el otro, podés hacer un análisis de datos, algo así como una especie de focus group casero para percibir la necesidad alrededor a traves de algún estudio de data mas dura. Las estadísticas de las redes sociales nos ayudan mucho a conocer nuestra audiencia. Finalmente, estamos totalmente convencidas que hacer las cosas con pasión, amor, garra y pulmón tiene su rédito.
Por último, para las mamás emprendedoras: ¿qué ventajas y desventajas tiene ser nuestras propias jefas? ¿Cómo podemos balancear el tiempo que le dedicamos a nuestro trabajo y el que le damos a los hijos?
El desafío es aprender a optimizar el tiempo. La prueba no es tarea fácil, pero la organización del tiempo es clave y la red de contención aún más. Emprender es un desafío constante, diario, con idas y vueltas, con aciertos y desaciertos, donde lo estable es nuestra propia fuerza y nuestra virtud de seguir adelante, con pasión, trabajo y amor. Tal cual a lo que sucede con la maternidad.
Más sobre nuestras expositoras

Yan De Simone, “Chule”
La comunicación y el diseño siempre fueron sus áreas de interés y lo que la apasiona. Estudió publicidad, se recibió con una especialización en Medios y al mismo tiempo que cursaba tuvo la oportunidad de comenzar a trabajar en grandes agencias de medios planificando estratégicamente cuentas como Nestlé, Molinos, Gillete LATAM, OSDE, British Airways, Hewlett Packard, Sony Entertainment, Banco Macro, entre otros.
A sus 28 años, llegó su primer hijo, Vicente y decidió no trabajar más bajo relación de dependencia. En 2012 creo BI Media bajo la necesidad de una agencia integral de planificación estratégica en medios orgánicos (medios digitales). Actualmente, tiene 2 hijos más, Genaro y Regina. BI Media creció a medida que las marcas se iban involucrando cada vez más en el mundo digital, creando contenidos, linkeandolos con influencers, derribando muchos prejuicios, demostrando que con un buen contenido, diciendo muchas veces NO a la estratégica “fácil”, trabajando de la manera más orgánica y profesional posible, se llegaban a los mejores resultados. Hoy BI Media está conformado por un grupo de profesionales con el mix ideal entre nativos digitales y profesionales de los medios, pero tal vez el mayor éxito es el don de ser de cada uno que forma ese equipo.
Luisa Biaus, “Lulu”
Tiene 30 años. Creció en un pueblo llamado San Antonio de Areco. A los 18 años se vino a vivir a capital. Estudió diseño de Indumentaria en la UBA. Siempre supo que ‘lo suyo’ era mas la imagen visual que el desarrollo del producto, es por eso que se dedicó al vestuario y a la producción de moda donde podía encontrar una manera de contar aquello que otros diseñan. Además, estudió fotografía, hizo cursos de periodismo de moda, marketing digital y programas de diseño web. También, trabajó como productora de moda en varias revistas locales entre ellas (y principalmente) Ohlala!
Actualmente se dedica a producir y generar contenido para marcas online, a comunicar su subjetividad y estilo de vida en sus redes sociales, a pensar ideas y estrategias para marcas a través de la agencia para la que trabaja, Bi Media.
|
¿Qué te parecieron estos consejos? Mirá más notas: FEST workshop: Arquetipos femeninos, ¿cuáles son y para qué sirve poder reconocerlos? y FEST workshop: 10 consejos para organizar tu cocina
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
