Newsletter
Newsletter

Flores de Bach para combatir el jet lag




Viajar al otro lado del mundo en los últimos años se convirtió en un tormento. El jet lag, esos efectos que provoca el cambio extremo de husos horarios y los viajes largos en avión, me mata.
Recuerdo más las noches eternas en vela y los bostezos en continuado durante el día que los lugares que visité.
Incluso hice todo lo recomendado para superar el jet lag y adaptarme rápidamente, como ponerme al sol, respetar los horarios de comida y sueño del destino, y tomar baños relajantes, pero no hubo caso. Mi ritmo circadiano, que regula el sueño y la vigilia, parece que es muy poco elástico.
Dicen que por cada hora que se cambia se necesita un día de adaptación. O sea que en Singapur, por ejemplo, hubiera necesitado 11 días (hay 11 horas de diferencia con la Argentina) para estar bien. Apenas estuve dos días. Resultado: una maratón de prácticamente 48 horas sin pegar un ojo. (De pastillas para dormir, por ahora, prefiero abstenerme.)
Hasta que mi suerte cambiaría. Hace un par de meses vino de visita a la redacción de la nacion Mario Aranovich, que se presentó como terapeuta floral desde hace más de 20 años y nos contó sobre un preparado de flores de Bach especial para aliviar los desagradables síntomas del jet lag.
Aunque nunca las había tomado sabía que las esencias florales eran buenas para aliviar diferentes dolencias, pero no tenía idea que se pudieran usar con fines turísticos.
La fórmula se llama Travel Essence, un preparado que contiene 14 esencias florales Australian Bush y que aseguró combaten los efectos de los viajes largos en avión y el jet lag.
También nos comentó sobre la fórmula Travel Solution de Star Essences indicada para minimizar los efectos de la altura y de otro preparado indicado para tomar sol sin que se dañe la piel.
El frasco que nos dejó como muestra estuvo un tiempo en un armario esperando la ocasión indicada. Hasta que por fin pude probar sus beneficios en un viaje a Malasia, con once horas de diferencia, donde el día queda patas para arriba.
Seguí al pie de la letra las indicaciones: siete gotas a la mañana y siete al atardecer, desde el día del viaje y durante los tres primeros días en el nuevo destino. Y también 7 gotas cada dos horas en el avión si estaba despierta. También completé con una pastilla de melatonina antes de dormir.
Y aunque parezca mágico y comparando con experiencias anteriores me sentí realmente mucho mejor. Aunque las 3 de la madrugada fue la hora fatídica de completo desvelo, al segundo día ya estaba como en casa, sin sueño durante el día y con la mente despejada para conocer y disfrutar.
Ahora me faltaría organizar un viaje a La Paz, a la Puna o mejor al Aconcagua para probar las gotas contra el apunamiento.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP