Newsletter
Newsletter

Florianópolis, al precio de siempre

Con las mismas tarifas que el año último, la isla del Sur apuesta por los argentinos




FLORIANOPOLIS.- Con sus cien playas de verdes y azules exuberantes, nuevos atractivos turísticos y precios similares a los del verano último, Florianópolis se prepara para recibir a visitantes de todas las latitudes, y en especial a los argentinos, que históricamente fueron un pilar del desarrollo turístico de la región y que desde 2001 en adelante mermaron su presencia en estas playas.
"Lo importante es que este destino a los argentinos les gusta y lo eligen cada vez que pueden", explica Valdir Walendowsky, director de Marketing de Santur, organismo oficial de turismo del estado de Santa Catarina, y se ilusiona con que la recuperación de la economía argentina más otros factores como la existencia de líneas aéreas de bajo costo harán crecer la cantidad de visitantes en un 10%. En 2006 los argentinos representaron el 63,64% del total de extranjeros, mientras que en épocas de bonanza constituían casi el 80.
"Aquí, prácticamente nos conocemos todos, porque hay familias que vienen desde hace unos ocho años", agrega Cristiano Reck, que se prepara para extender el horario ("los argentinos cenan muy tarde", dice) y preparar combos del plato más solicitado: baurú com batatas (lomito con fritas) en el bar que tiene en Jureré.
La apuesta del sector, sin embargo, no es tanto a la masividad, sino a la captación de turistas con mayor poder adquisitivo y dispuestos a conocer otros encantos de la región. Porque además de las concurridísimas playas del Norte -como Canasvieiras, Jureré, Ingleses o Cachoeira- donde se ven lojas (locales comerciales) pintando paredes y colocando nuevos carteles escritos en español, Florianópolis tiene muchas otras alternativas.
"El Sur sigue siendo bastante inexplorado, pese a que tiene lugares hermosos", explica Walendowsky, y se entusiasma describiendo la hospitalidad de esos pueblitos de pescadores que dan a mar abierto y preservan la naturaleza en estado casi puro. Aunque, en verdad, toda la isla sorprende con los contrastes naturales y la variedad de paisajes: morros de vegetación tupida y caminos sinuosos, flores que crecen en cualquier parte, dunas que parecen de terciopelo, lagunas y ríos que dan al mar.

Obras nuevas

Para que recorrer la isla de punta a punta no sea un problema, actualmente se están haciendo obras viales. En uno de los empalmes de la SC-401 -la ruta que une el centro con las playas del Norte- se está construyendo un nuevo viaducto, y en el continente se está duplicando la peligrosa BR-101, una obra vital para los que llegan a Santa Catarina en auto desde la Argentina, aunque se estima que ese tramo estará terminado en 2008.
Otra novedad es la apertura de dos nuevas superficies comerciales, que se sumarán al clásico Beiramar Shopping. El Floripa Shopping, sobre la SC-401, abre sus puertas este mes y tiene 160 locales y un patio de comidas cuya vedette será el famoso bar Box 32, que tiene su sede en el Mercado Público.
Y a pocos metros del centro se está levantando un Iguatemi, que pertenece a la misma cadena del shopping paulista, cuya apertura está prevista para marzo.
Eso sí, para trasladarse en auto de un lugar a otro habrá que desembolsar como mínimo 2,59 reales por cada litro de nafta común, ya que aquí el GNC no es una alternativa. La buena noticia es que, excepto el combustible, los demás precios se mantendrán similares al verano último. "Nadie subió los alquileres", dice Paulo Amaral, propietario de una inmobiliaria en Canasvieiras. Los precios de alojamiento, como siempre, varían no sólo según la categoría, sino también entre una playa y otra.
Un departamento de dos dormitorios en Jureré, a dos cuadras del mar y equipado, costará 220 reales por día, mientras que en Cachoeira o Ingleses se conseguirán por 180 o 200. Un plato típico para dos personas en alguno de los restaurantes más bonitos, como los de Sambaquí, frente al mar, o en Lagoa da Conceição, costará entre 40 y 60 reales. Y una secuencia de frutos de mar, con chop y postre para dos personas, en playa Mole costará, igual que hoy, 90 reales.
"Con una economía estable y la inflación por debajo de los dos dígitos no hay motivos para aumentar los precios", dice Afonso dos Santos, de la Cámara de Dirigentes Lojistas de la ciudad.
Jimena Massa

Más seguridad para los extranjeros

FLORIANOPOLIS.- En Santa Catarina saben que la atención al turista extranjero es fundamental. En especial ahora que las ciudades de Florianópolis, Camboriú y Bombinhas figuran entre las más visitadas por gente de otros países, aventajando a destinos tradicionales como Bahía, Fortaleza o Porto Seguro, según un relevamiento de la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas de Brasil.
En el caso de Florianópolis, a su vez, se pretende combinar el crecimiento acelerado de una ciudad que ya tiene cerca de 400.000 habitantes con la preservación de la calidad de vida que, según dicen las autoridades, registra el índice más alto entre las capitales brasileñas.
Para conservar esos niveles de bienestar y desarrollo, y convertirlos en valor agregado para el turismo internacional, en septiembre último se realizó aquí el primer encuentro para discutir políticas de atención a los extranjeros, especialmente a los oriundos del Mercosur.
Con la participación de todos los sectores involucrados se discutieron asuntos tan diversos como la atención que se brinda en caso de un accidente de tránsito, el servicio de salud para los visitantes y el delicado problema de la seguridad pública, que aquí también registra crecientes episodios de violencia, muchas veces con los argentinos como blanco.
Desde el gobierno estadual aseguraron a LA NACION que se están incrementando los recursos materiales y humanos para combatir el delito. Incluso ahora hay un helicóptero de la policía militar sobrevolando en forma constante la ciudad.
Los turistas, por su parte, pueden contribuir tomando algunas de las precauciones que sugirió a LA NACION el cónsul argentino Valdo Palmai: no alquilar casas en lugares aislados y no viajar con mucho dinero en efectivo. "Los condominios cerrados y la tarjeta de crédito pueden ser dos aliados para evitar robos y asaltos", advierte el diplomático.

Datos útiles

Cómo llegar

En avión: ida y vuelta desde Buenos Aires, 550 dólares, con tasas e impuestos incluidos. Vuelan Gol, TAM y Aerolíneas Argentinas.
En ónmibus: desde Buenos Aires, Rosario o Córdoba, entre 210 y 300 pesos (según sea cama o semicama). Viajan las empresas Pluma, Flechabus y Mercobus.

Cómo moverse

Alquiler de vehículo: entre 45 y 60 dólares por día, con kilometraje libre. Minibús ejecutivo que traslada del centro a las playas: US$ 1,5 reales.

Alojamiento

En reales, por día. Un dólar, 2,18 reales.
En Canasvieiras, Depto para 4 personas (con ropa de cama): 180.
En Ingleses, Depto para 5 personas, a 150 metros del mar: 180. Casa 6 personas, a dos cuadras del mar: 300 / 350.
En Jureré Internacional, casa para 6 personas, a dos cuadras del mar (piscina, hidromasaje, TV cable y DVD): 550. Depto 5 personas, a 250 metros del mar, 230.
En Cachoeira, casa para 8 personas, a dos cuadras del mar: 330.
En Praia Mole, Depto para 6 personas, a 30 metros del mar: 350.
En Armação, apartamento para 2 personas en Posada Maré de Lua, con vista al mar y desayuno: 130.

Comer y beber

Lomito completo: 6,90. Chop de 250 ml, 3. Porción de papas fritas: 6. Kilo de comida buffet: 22. Plato a base de pescado para compartir, 50.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP