Newsletter
Newsletter

Florida y California, paraísos del outlet

Con rebajas permanentes, son los lugares por excelencia para los amantes del shopping




Miami y California, una mirando al Atlántico y otra al Pacífico, se parecen mucho. Son fábricas de sueños con la misma película de playa, autos convertibles y gente linda siempre tostada.
Es un Hollywood de doble cara, porque mira al Este y al Oeste. Y al mismo tiempo son el paraíso de las compras con fuertes descuentos, lo que tiene mucho que ver con esta idea de viajar a Estados Unidos por menos. Una de las mayores herramientas de venta que poseen son los outlets.
El concepto se desarrolló para ayudar a los fabricantes a desprenderse de grandes stocks de mercadería poniéndola a disposición del público, como un manera de liquidar sin esperar el fin de temporada o de caer en la barata.
Por eso, y como tampoco querían canibalizar sus artículos bajando el precio en las tiendas locales, tuvieron que establecerse lejos de las grandes ciudades, pero cerca de los megacentros turísticos. Su exitosa estrategia era –y es– tentar a los visitantes a recorrer unos 30 kilómetros, más o menos, para aprovechar los descuentos.
En algunos casos están más próximos, como ocurre en Orlando donde International Drive se cierra con un conglomerado de marcas en cada extremo.
O lo que pasa en Buenos Aires con la avenida Córdoba antes y después de Scalabrini Ortiz.
Al mismo tiempo, también se fueron diferenciando. Recuerdo la primera vez que fui al de Sawgrass, en Fort Lauderdale, en la década del 80, cuando me perdí en la carretera I-95 (cosa que me sigue ocurriendo), y los locales más notables pertenecían a mayoristas.
Luego se fueron sumando minoristas de prestigio (como Saks, Neiman Marcus, etcétera) y marcas, muchas marcas sueltas, hasta que las más exclusivas fueron ubicándose por separado.
Ese es el origen de los Premium Outlets, que atraen con los nombres de la aristocracia mundial porque nos encontramos con Armani, Calvin Klein, Gucci, Polo Ralph Lauren, Prada o Valentino en ropa tanto como con Reebok o Adidas en calzado deportivo, o las ubicuas Banana Republic, J. Crew, Levi’s, Nautica y un vasto etcétera.

Del otro lado

A una hora de auto de Los Angeles, casi en el desierto de Palm Spring, con una cadena de ventiladores gigantes para aprovechar la energía eólica, hay uno de estilo colonial.
Da gusto recorrerlo y ver los productos de cien diseñadores de elite con la sorpresa de cruzarse con una artista que también compra por ahí (Sharon Stone es una de ellas, aunque no la vi).
No es el único porque en California, lo mismo que en Florida, hay diversidad de outlets que en algunos casos superan los 350 locales.
Casi todos hablan de un descuento entre un 25-30% y 65-70% menos que en los comercios tradicionales. Lo común es encontrar rebajas de entre el 30 y 40 por ciento. Lo aconsejable es saber lo que uno quiere y sacar antes sus cuentas porque el shopping exige tiempo y esfuerzo. Sin olvidar que no hay nada más caro que lo barato que uno compra sin necesitarlo, y que las horas que se van en las tiendas se pierden en otros paseos más memorables que un par de zapatillas.
Ir de compras es el deporte preferido del turista y, en Miami o Los Angeles, es una olimpíada. Aunque sólo sea para mirar vidrieras (window shopping) en Bal Harbour o Rodeo Drive en Beverly Hills. El catálogo es amplísimo. Por ejemplo, en Miami darse una vuelta por los 20 Grandes Centros Comerciales (Aventura, Cocowalk, Dadeland, Dolphin, Bayside, etcétera) o las Grandes Tiendas (Burdine’s), donde cualquier fecha es buena excusa para vender en sale. De la misma manera que en los outlets o en la calle Flagler, hay que pensar primero y decidir después. Hay que comparar todo: precios, surtido, calidades, relación costo-beneficio con las cosas producidas en casa. Es que los tiempos cambian y con el dólar alto una equivocación se paga en plata.
Por Horacio de Dios
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP