
COZUMEL.- Para los mayas, Cozumel era el hogar de Ixchel, diosa del amor y la fertilidad. Se construyeron templos religiosos para homenajearla. En señal de agradecimiento, ella envió su pájaro preferido, una golondrina. De allí viene el nombre, Cozumel, la tierra de las golondrinas.
Es la isla más grande del Caribe mexicano y la más poblada de México. Mide unos 48 km y para visitarla hay que llevar antiparras y patas de rana, pero sobre todo muchas ganas de explorar el silencio del fondo del mar. A esta isla que está frente a Playa del Carmen se la conoce como El paraíso del buceo. En sus aguas submarinas, con un promedio de visibilidad de treinta metros, se encuentra una de las principales barreras de arrecifes del mundo.
Algunos sitios son accesibles a buzos novatos y otros, sólo para experimentados. El Palancar es el más famoso de Cozumel, un laberinto de coral, con profundidades que oscilan entre los 6 y 37 metros. Para los iniciados es imperdible la visita al Parque Natural Chankanaab, una formación coralina dentro de una laguna de aguas transparentes y miles de peces.
La isla es un buen lugar para hacer más que un bautismo de buceo. Se dan cursos para obtener la licencia o PADI, y los expertos pueden bucear en cavernas. Hasta hay buceo nocturno.
Desde 1996, la isla forma parte del Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
