Newsletter
Newsletter

Fort Lauderdale está bien armado

Con playas, canales y jardines, este lugar busca una identidad más allá de Miami




FORT LAUDERDALE, Estados Unidos.- Muchos creen que Fort Lauderdale es una continuación de Miami hacia el Norte. Que entra en esa denominación abarcativa de las afueras tranquilas y menos pobladas. Pero, considerarlo como la prolongación de una gran ciudad, además de erróneo, es injusto.
Fort Lauderdale lucha día tras día para afianzar su propia identidad e imponer su nombre, como una opción más, en la Florida.
Situado en el condado de Broward, menos de 50 kilómetros lo separan de Miami, que se traducen en minutos en las modernas autopistas.
Su intención es despegarse de un gran monstruo que, inevitablemente, con su desarrollo y convocatoria le hace sombra. Armas no le faltan. Alrededor de 480 kilómetros de canales navegables, el paseo de compras más grande de este país, el segundo puerto de cruceros y el bulevar Las Olas son los emblemas más característicos y los puntos de atracción de la ciudad.
A medida que Miami va quedando atrás, la altura de los edificios desciende considerablemente, hay más calma y los Estados Unidos recupera su idioma oficial.
Aunque siempre habrá alguien que responda en castellano, el aluvión de latinos que vive en Miami, todavía no conquistó este condado.

Aires de Venecia

No hay gondoleros con acento italiano, pero la red de canales, que se despliega en grandes extensiones, metiéndose en el centro y dándole una fisonomía muy particular, es similar al de la ciudad italiana de Venecia.
Por eso, Fort Lauderdale, desde que construyó el sistema de canales, a comienzos de siglo, para dragar los pantanos y evitar inundaciones, se autodenominnó la Venecia de América.
Con el tiempo, en esas islas y penínsulas que se formaron, se edificaron casas, hoteles y la vida floreció en este nuevo sector. Casas millonarias, muchas de ellas pertenecientes a famosos, balcones con vista al agua, jardines amplios y frondosos, infaltables banderas norteamericanas en los frentes y los yates, esperando en las puertas.
Para pasear por los canales, si no se es dueño de una lujosa embarcación, el water taxi (taxi acuático), muy similar a los del Delta de Buenos Aires, es una buena opción.
El capitán, que también hace de guía, tiene como misión especial relatar a quiénes pertenecen las mansiones y actualizar sobre las cotizaciones de los terrenos, varias veces millonarias. Una recorrida por esos kilómetros navegables se convierte en un gran catálogo de barcos. Hay de todos los tamaños, formas y modelos imaginados. Algunos muy distinguidos, otros más deportivos y hasta unos pocos kayaks. Los 42 mil yates residentes y los más de 100 puertos hicieron que se la considerara la capital navegante del mundo.
El bulevar Las Olas, en pleno corazón de Fort Lauderdale, concentra la actividad comercial y recreativa de la zona. Restaurantes, negocios de importantes marcas y el show a toda hora son el sello del lugar. Uno de los mejores sitios es Las Olas Riverfront, un paseo de compras, cine, entretenimientos y restaurantes sobre una de las márgenes del New River.

A la playa, con rollers

Por esa misma avenida se desemboca en la costanera. Es aquí donde la vida de playa gana terreno y las costumbres típicas se perciben a cada momento. Limusinas interminables y autos último modelo se pasean a toda hora en busca de algún shopping o de una apacible playa para descansar. Hay 37 kilómetros de arena ininterrumpidos y de agua cálida, que llega mansa a la costa.
La mañana es el momento para el deporte: los turistas reemplazan las zapatillas por los rollers y se lanzan a toda carrera con los walkman a cuestas.
Los patines no son sólo para aficionados. La policía encargada de cuidar las playas también los adoptó como nuevo medio de locomoción. Quedan muy vistosos con las rodilleras y el casco, aunque más de uno se preguntará cómo persiguen a los malechores con rueditas por la arena.

Compras

La península de la Florida es sinónimo de compra compulsiva. Nadie vuelve con las manos vacías, y mucho menos después de visitar esas ciudades-shopping en las que se consigue de todo.
Fort Lauderdale es sede del Sawgrass Mills, el paseo de compras más grande de los Estados Unidos, con alrededor de 300 tiendas de las marcas más distinguidas. Situado en Sunrise, a aproximadamente 15 kilómetros al oeste del centro de Fort Lauderdale, tiene una superficie equivalente a 10 manzanas.
El año último, 25 millones de visitantes estuvieron en contacto con los diseñadores más famosos. Las tiendas, que ofrecen descuentos de hasta el 80 por ciento en artículos de otras temporadas, son Off 5 th _Sacks Fifth Avenue Oulet, Ann Taylor, Last Call!, Gap Oulet, Levi´s Outlet y The Clearance Center de Neiman Marcus, entre muchos otras marcas.
Como complemento del área comercial, en junio último, se inauguró El Oasis, un complejo de restaurantes temáticos y lugares de entretenimiento al aire libre. Según Kem Blue, gerente general del Sawgrass Mills, este nuevo emprendimiento "satisface la necesidad de entretenimientos y actividades que faltaba en esta zona de la Florida".

Datos útiles

Aéreo

  • Hay cinco vuelos diarios directos a Miami por Aerolíneas Argentinas, American Airlines y United Airlines. La tarifa aproximada es de 900 dólares.

Alojamiento

  • La oferta hotelera es amplia y variada, tanto en los canales, la zona de playa o el área del Sawgrass Mills. Cerca del shopping, en una zona de campos de golf, el Windham Resort & Spa ofrece como promoción una habitación doble, con desayuno y auto por 69 dólares. En la zona de la playa las habitaciones doble, sin desayuno, cuestan desde 50 dólares.

Traslados

  • Alquilar un auto mediano, por ejemplo en la compañía Alamo, cuesta 160 dólares más impuestos la semana. Un servicio de ómnibus, que funciona de lunes a sábado, traslada pasajeros desde los principales hoteles del centro de Miami y Fort Lauderdale hasta el Sawgrass Mills, por 5 dólares cada viaje.

Paseo por los canales

  • Un tour narrado de una hora cuesta 15 dólares por persona y un paseo orientado a conocer la historia del sur de la Florida, 32.
El traslado por los canales, 7,50.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP