Newsletter
Newsletter

Francia se inspira con Bob Marley

Aunque el reggae se identifique con Jamaica, en Europa suena cada vez mejor




Los coloridos ritmos del reggae y sus derivados (ragga, dub) son asociados inmediatamente con Jamaica, donde nacieron.
Sin embargo, es en Europa donde encuentran sus mejores exponentes y un público masivo, y más particularmente en Italia y Francia, donde este ritmo fue descubierto gracias a los temas de Bob Marley, pero sobre todo de Serge Gainsbourg, un ecléctico y genial músico francés que hasta hizo una versión de La Marsellesa en reggae, a fines de los años 70.
Luego de la muerte de Marley y la orientación de la obra de Gainsbourg hacia un funk provocativo, hubo que esperar hasta el final de la década del 80 para que el reggae hiciera su verdadera entrada en la música francesa, esta vez con una gran cantidad de conjuntos, y sobre todo un público muy importante, que alimenta no sólo una nutrida agenda de conciertos, sino también revistas, tiendas especializadas (discos, ropas, estilo de vida) y hasta bares exclusivamente dedicados a este tipo de música y sus derivados.
Entre los precursores de este renacimiento figura Tonton David, músico nativo de la isla de la Reunión, en el océano Indico, que fue el primero en entrar en las listas de mejores ventas de discos, ya en 1991, con su CD Peuples du monde (Pueblos del mundo).

Pioneros

Una de las vetas más sorprendentes del reggae francés es su facilidad de adaptación a culturas regionales, que hasta entonces habían sido musicalizadas por el folklore y ocasionalmente por el folk-rock.
El pionero de este movimiento fue el conjunto de Marsella Massilia Sound System, cuyo nombre hace referencia a aquellas discotecas móviles que nacieron en Jamaica, y que permiten llevar la música a todos lados.
El ritmo de los temas de Massilia Sound System es el reggae, pero cantan en provenzal para defender ideas y reivindicaciones regionales. Otra característica del reggae francés es una muy alta politización.
Casi todos los conjuntos de este movimiento musical --algunos de ellos son Sinsemilia, Baobab, Kana, Tryo y Raggasonic-- escriben temas muy comprometidos con la sociedad y grandes cuestiones como el racismo, los extremismos políticos, la intolerancia, la desigualdad social.

Con la rima del rap

Esta importante corriente musical se encuentra muy a menudo con otra, el rap, ya que Francia se declara la segunda patria rapera del planeta.
Entre los artistas que van y vienen de un ritmo a otro, asimilando lo mejor de ambos para crear exitosas carreras, se encuentran Lord Kossity, Stormy Bugsy, el camerunés Pit Bacardi y el nativo de Guadalupe Nuttea. Regularmente aparecen nuevos nombres en escena.
Muchos de ellos logran alcanzar un público masivo, como lo hizo Tonton David durante la década del 90 (uno de sus temas cerraba la película Un indio en París, que se proyectó en la Argentina hace pocos años y ahora circula en video).
Actualmente, Pierpoljak es el más comercializado de estos artistas.

Qué escuchar

  • Marseille London Experience. Los más grandes éxitos de Massilia Sound System. Eve, 1999.
  • Reggae akoustik, Tryo. Yelen Musiques, 1998.
  • Allez leur dire, Tonton David. Delabel, 1994.
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP