Newsletter
Newsletter

Fuera de pista, múltiples aventuras por tierra y mar

Paseos por el Beagle y escapadas 4x4, entre los principales




USHUAIA.- Montañas, mar, glaciares, turba y bosques. La provincia de Tierra del Fuego es un comprimido de paisajes patagónicos en pocos kilómetros cuadrados. Por eso, quienes viajan tantos kilómetros para disfrutar de la nieve polvo más famosa del país aprovechan su estada para conocer alguno de los emocionantes paisajes que ofrece esta isla, tierra de aventureros y puerta de entrada a la Antártida.
Paseos sobre las movidas aguas del Canal de Beagle, viajes hasta el Faro del Fin del Mundo en la isla de los Estados o escapadas en 4x4 hasta los lagos Escondido y Fagnano son algunas de las posibilidades disponibles a pocos kilómetros de la ciudad.
La navegación por el canal ofrece una vista única de la ciudad más austral del mundo y sus custodios, los montes Olivia, Susana y Cinco Hermanos. Los catamaranes llegan hasta el faro Les Eclaireurs, también conocido como falso Faro del Fin del Mundo. Durante casi todo el recorrido se puede ver distintos tipos de aves, además de lobos marinos. En la misma ciudad, de 60.000 habitantes, no faltan atractivos. El ex Presidio de Reincidentes, donde pasaron largos días hasta 700 de los criminales argentinos más peligrosos de principios del siglo XX, el Museo Marítimo memorial de los primeros descubridores y náufragos, y la colección de maquetas Mundo Yámana, recreación de los aborígenes que poblaron la zona durante 6500 años.
A 8 km del centro, el Ferrocarril Austral Fueguino ofrece un paseo por el valle del río Pipo, en locomotoras de vapor.
Hace casi cien años, por este mismo trayecto eran transportados los convictos del presidio para recoger la madera del bosque con la que se levantaron las primeras viviendas de la ciudad.
El viaje termina dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego con todos sus atractivos, la bahía Lapataia, los diques de castores, animales de origen canadiense introducidos aquí en 1946 y el lago Roca. Los paisajes se combinan con los deportes invernales y una oferta gastronómica irresistible. Los guisos, el cordero, la trucha y la centolla son las especialidades.
En esta ciudad, como en toda la provincia, sobran las excursiones poco convencionales: sobrevuelos en ultraliviano, caminatas a glaciares, trekking y montañismo, entre otras.
Un paquete completo de actividades para disfrutar con el marco de los cordones montañosos que guardan profundos valles boscosos, surcados por ríos y lagos que alternan con turbales y afloramientos de origen glaciario.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP