Newsletter
Newsletter

Guía para estar en Babia y no sentirse culpable

Es una comarca de dos mil habitantes, con casas de piedra, caballos, ovejas y un pasado de reyes de vacaciones




Estar en Babia, contra lo que muchos creen, no es ni estar distraído ni estar ausente. Concretamente, más allá de la famosa frase, significa encontrarse en una comarca de la provincia de León, en el noroeste de la Península Ibérica, a poco más de 300 kilómetros de Madrid y a unos 80 de la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Lo que antaño se conocía con esa palabra -hoy asociada al estado de ensoñación- comprende, en la actualidad, dos ayuntamientos: el de San Emiliano, llamado en la Edad Media Babia de Yuso, y Cabrillanes, entonces Babia de Suso. En su conjunto, abarcan 28 pequeños poblados, con no mucho más de 2 mil habitantes en total, que conservan muchas de las costumbres que el fragor de la modernidad no ha podido penetrar. Casas de piedra, bosques, vastos parajes de verde y flores en un horizonte recortado por las estribaciones de la cordillera cantábrica, pequeños ríos y un importante circuito de turismo rural caracterizan la zona, que en invierno asume la cenicienta presencia de la nieve y la bruma.
Una de las características arquitectónicas del lugar, además de las pétreas viviendas, son los hórreos, graneros de madera con tejados a dos aguas elevados sobre pilares. De todos modos, el fuerte de la zona nunca se caracterizó por ser la agricultura, aunque sí prados y valles han sido propicios para la pastura de amplios rebaños de ovejas.
Así, la ganadería y la tradición pastoril marcada por la trashumancia están en el código genético del lugar. En el Medievo se jactaban por aquí de tener las mejores tropillas de caballos, pequeños y robustos; de hecho, la leyenda dice que el célebre caballero Rodrigo Díaz, natural de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, montaba a Babieca, cuya procedencia parece adivinarse en el nombre.
La orografía del lugar presta al senderismo, con numerosos accidentes del terreno, en una zona rodeada al Norte por un sistema montañoso de origen calcáreo, con cumbres que superan los 2000 metros y que rematan en el macizo de Peña Ubiña (2411 metros).
Además de lagunas atrapadas entre montañas -destaca laguna de Las Verdes-, las corrientes de agua bajan por las laderas de Babia: arroyos y tres ríos -Sil, Luna y Torrestío-, aptos para la pesca, especialmente de trucha. El viajero que llegue hasta esta tranquila comarca no sólo podrá disfrutar del apacible y bucólico paisaje y del tiempo quieto de un paraje de entorno natural. Lo que es más interesante, tal vez, es que podrá reconocer, sin mentir y sin culpa: Estuve en Babia.

Una expresión famosa

Cuenta la leyenda que los reyes de León, hacia el siglo X, se desentendían de las intrigas palaciegas acostumbrando pasar largas estancias en Babia, donde practicaban a voluntad el universal dolce far niente.
Mientras tanto, en la ciudad, nunca faltaba alguien que preguntara: "¿Dónde está el rey?" La respuesta recibida, que lo situaba en el exacto lugar del ocio, fue tomada como sinónimo de desatención. Más aún, ya de regreso en la corte, el monarca parecía huir con sus pensamientos hacia aquellos parajes alejados de responsabilidades y preocupaciones.
Pero ésta no es la única versión. Otros aseguran que los pastores babianos, cuando llevaban los rebaños lejos de su terruño, no dejaban de recordarlo con nostalgia, sobre todo en los fogones nocturnos en los que con la mente volvían o estaban en Babia.

Datos útiles

Cómo llegar

Un pasaje de ida y vuelta de Buenos Aires a Madrid cuesta US$ 944 con tasas e impuestos.

Turismo rural

La red de alojamientos rurales en España es excelente, con opciones a la vez rústicas y a todo confort por dentro. Una casa completa cuesta US$ 200.

Más información

Pellegrini 1163, 3°; 438-9236; www.spain.info
Luis Ini

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP