
LAS LOMITAS.- Hay un episodio en la historia de Formosa que es muy recordado por la población. Corría 1919 cuando en el centro norte de la provincia -cerca del actual bañado la Estrella- tenía lugar lo que se dio en llamar el último malón, ocurrido en Fortín Yunká -actual Fortín Sargento 1° Leyes.
El levantamiento representa el último enfrentamiento sistemático por el dominio del territorio entre los nativos y las fuerzas del Estado nacional.
Hacia 1918, los colonos instalados recientemente en el centro de Formosa comenzaron a hablar de un levantamiento generalizado de la tribu de los pilagás, a raíz de lo cual los pobladores abandonaron sus haciendas y se marcharon a un paraje denominado Pozo de Fierro.
La autoridad militar era el capitán Enrique Boy, que informaba a sus superiores acerca de supuestos ataques a Laguna Yema, Totoral y Candelaria. En medio de versiones e informaciones imprecisas, el jefe militar recibe la noticia de que se había atacado el Fortín Yunká el 22 de marzo de 1919.
Es enviado el teniente Del Valle para informar de la situación, pero sus noticias no le llegan a Boy, el que entonces decide ir personalmente, en tren.
El convoy se detiene en Fontana, descienden las tropas y tras varias horas de marcha por zonas anegadas, el capitán Boy se encuentra con Del Valle. Del relato de un sobreviviente, se sabe que tanto indígenas del lado argentino como varias decenas de indios macá venidos del Chaco paraguayo, quienes asistían en forma reiterada a Yunká para recibir alimentos, realizaron ese 22 de marzo de 1919 una avanzada sobre los habitantes de Yunká. El capitán Boy decide marchar contra el cacique Garcete, señalado como responsable de la arremetida. Las versiones lo situaban al otro lado de la frontera. Por lo indómito del terreno, el hambre y la presencia de animales, difícil y penosa fue la marcha hasta la toldería del cacique pero al llegar, y tras saquear antes la toldería de otro cacique, Chinagasogoy, produjeron una emboscada contra los indios, si bien no habían podido capturar a Garcete.
Trágico saldo
Varias muertes fue el saldo de las sendas incursiones, la indígena y la posterior represalia. La denominación de el último malón se debe por tratarse de la avanzada indígena más contemporánea de importancia registrada en la historia de la posconquista chaqueña, un par de décadas más tarde de la incursión por el territorio de Formosa del coronel Fontana, que siempre había manifestado profundo amor por los nativos.
Primero espinas, después hospitalidad
La accesibilidad al bañado La Estrella es muy dificultosa. Se trata de una zona rodeada de monte natural, espesa y cubierta de vinal, una planta con espinas de hasta 30 centímetros. La ruta hasta Punta del Agua, aproximadamente a 55 kilómetros al norte de Las Lomitas, es de tierra y, con un poco de lluvia, de barro.
Es uno de los puntos posibles para ingresar al bañado La Estrella y de allí visitar Pozo Molina, El Descanso o el viejo cauce (seco) del Pilcomayo. El bañado La Estrella no tiene una costa limpia. A medida que crece se hace espacio por el monte, inundando todo a su paso. La localidad de Punta del Agua, de traza irregular y calles de tierra, es un punto a resguardo del agua.
El maestro Cáceres posee muchos conocimientos de la zona. No tiene una buena infraestructura pero posee caballos, piraguas para navegar y cuenta con la buena relación con la comunidad pilagá. Dependiendo del nivel de las aguas, la travesía puede ser a caballo o en canoa.
Antes de emprender una visita a la región lo ideal es asesorarse con Carlos Arnedo, responsable de turismo de la Casa de la Provincia de Formosa, por el 383-0721, entre las 8 y las 14, o en Hipólito Yrigoyen 1429. Es imprescindible el apoyo de guías locales para entrar en el monte.
Para comunicarse con don Cáceres hay que hacerlo a través del señor Ovejero, al (0715) 2378. Asimismo, Fredy Iznardo (0717-20780), guía de turismo aventura de Formosa, también ofrece alternativas para visitar la región.
El traslado en avión a Formosa cuesta entre $ 85 y $ 153. De la capital provincial a Las Lomitas, $ 20. El alojamiento ronda los $ 10 a 15 por persona.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
