

El auge de emprendimientos de primer nivel para satisfacer a un sector de ingresos elevados, según algunos consultores, dará lugar, una vez que se terminen los proyectos en construcción, a un derrame de este fenómeno hacia un sector de la clase media.
Por otra parte, las estimaciones de los operadores prevén para los próximos meses una estabilidad de los valores de venta.
Florencia Aguilar, de Cushman Wakefield Semco, comenta que los productos premium que caracterizan el mercado de la construcción se desarrollan con fuerza en los corredores más cotizados como Libertador, Figueroa Alcorta y Puerto Madero. "Muchos lo ven como inversión ante la falta de opciones para poner el dinero, pero creo que está llegando a su punto límite con la cantidad de metros que se incorporarán cuando las obras estén terminadas".
Adelanta que la gran faltante es la vivienda para la clase media, el sector que la sociedad tiene pendiente. "Los créditos todavía no responden y las propiedades se valorizaron en dólares, no así los salarios."
Estima que para este sector, donde hay una enorme demanda potencial, los valores tendrían que estar en los 1100/1200 dólares por metro cuadrado, como máximo. "Y no hay productos dentro de ese rango que además tengan financiación." Aguilar considera que ahora hay una estabilización de los precios de venta en el segmento residencial, "en parte porque se atenuó el ritmo de ventas".
Encuesta
Por su parte, el Instituto de Economía de la UADE realizó en marzo último una encuesta focalizada en la demanda y los precios del mercado inmobiliario, que comprendió la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
En líneas generales se confirmó un desempeño estable en materia de negociación de propiedades, con ventas que evolucionaron con niveles marcadamente similares a igual período del año último.
El 63 por ciento de las inmobiliarias consultadas sobre ventas de departamentos nuevos, tanto en la ciudad como en el conurbano, considera que éstas presentaban a mediados de marzo último un nivel similar al registrado en igual período de 2006. En cambio, un 25% de los operadores consideró que sus ventas en el mismo período habían disminuido.
En relación con las expectativas sobre departamentos nuevos, un 67% de los encuestados estimó las ventas como estables en el corto plazo, el 56% previó precios en alza, si bien un porcentaje significativo de las respuestas (un 38%) estimó que podrían mantenerse estables.
Respecto de los usados, el 75% de las opiniones sostuvo que el volumen de venta fue similar. En este segmento de los usados las perspectivas de venta son también de estabilidad para el 53% de las respuestas.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
