Newsletter
Newsletter

Ibicuy, a la pesca




IBICUY.- Este lugar de Entre Ríos, frente a las islas Lechiguanas y junto a un puerto que tuvo un pasado de esplendor, es ideal para quienes quieran disfrutar algunos días de la última primavera del milenio bajo carpa y en un paraje alejado y silvestre.
El viaje en automóvil ya resulta en buena parte una aventura, una vez que se abandona el complejo Zárate Brazo-Largo: la ruta provincial 45, que lleva a Ibicuy, sólo extiende un mezquino asfalto hasta el arroyo Luciano. La zona por atravesar -que las inundaciones jaquearon impiadosamente- presenta modestos predios destinados al camping.
Los 85 kilómetros -o poco más- que se recorren raudamente por el ramal de la ruta nacional 9 de la Panamericana, llevan a cruzar el peaje y primer puente del complejo ferrovial. Del otro lado, en la todavía bonaerense isla Talavera, sus 26 kilómetros de doble vía que se recorren hasta el segundo puente sobre el río Paraná Guazú, ofertan a cada paso desvíos hacia recreos para el camping y la pesca.
El más exótico allí es Las Tejas, a la orilla del Paraná de las Palmas. Los que le siguen se escalonan junto al canal Matías Irigoyen, que flanquea a la ruta hasta conectarse con el río Pasaje Talavera, afluente del Paraná Guazú.

Pescadores de Brazo Largo

Tras cruzar el segundo puente y llegar al primer puesto policial y control entrerriano, se está en Brazo Largo. A la izquierda, la ruta provincial 45 comienza como una calle con oferta asadora. La parrilla Arturo, entre otros fuegos, proclama el lechón de su especialidad.
También es la zona para el abastecimiento de los olvidadizos, porque pueden hurgar entre cañas de pescar, mates y hasta modestos sourvenirs, además de reforzar el acopio de pan casero y queso de campo.
El camino, enseguida paralelo y aguas arriba con el Paraná Guazú, tiene no menos de seis kilómetros de pesqueros con muelle y zona de carpas, donde perduran nombres como El Amanecer, El Lagarto, La Blanquiada, Val Paraíso y El Carpincho.
Allí la oferta de banquina suele incluir productos diversos, que, a veces, son nutrias para quienes se animan a las carnes salvajes (para estofado) y hasta detiene a los viajeros, que acortan el viaje y se aquerencian por dos días en algunos de los camping señalados.

Un viaje que vale un vagón

Puentes precarios, almacenes de campo y ganado Heresford de las estancias El Mangrullo y Santa Lucía, se avistan hasta llegar a un vagón de tren de 1892, exhibido como portal histórico de Ibicuy.
A pocos kilómetros está una seguidilla ribereña de campings, algunos de clubes con acceso único a asociados y otros libres, como el de la Asociación Argentina de Pesca, que administra Camping Munro. Este cuenta con bajada de lancha, muelle iluminado y bungalows (a 35 pesos diarios).
Por su parte, el Islerito hace cruce en lancha a las Lechiguanas. El complejo turístico Islas Malvinas oferta sus bungalows para 4 pescadores por 40 pesos por el fin de semana.
Un camino norteño que lleva al pequeño poblado Mazaruca, deriva en el camping La Bebé, con bajada de lancha, parrilla, playa y muelle.
Lo bueno es que los peces piquen. De todos modos, al regresar, la oferta de banquina es mayoritariamente de pescados.

Datos útiles

Ubicación

  • Ibicuy, Entre Ríos

Rutas

  • RN 9 - RN 12 y RP 45

    Peajes Panamericana 1,50 peso Zárate Brazo-Largo 4,80 pesos

Alojamiento

  • La tarifa por carpa es de 5 pesos; un bungalow cuesta entre 35 y 40.

Más información

  • Turismo Municipal; (03446) 498229
  • Asociación de Pesca; (03446) 15583263.
  • Camping Bebé; (03446) 43280799 Islas Malvinas; 4553-1999/3947
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP