
Encender la laptop, navegar por Internet y chequear los mails es una rutina bastante común, pero hacerlo a 10.000 metros de altura no lo es.
En pocos años, conectarse a Internet durante un vuelo se convertirá en una práctica cotidiana, en la medida que las aerolíneas comerciales encuentren maneras rentables de mantener a sus pasajeros conectados.
Recientemente, American Airlines anunció que se asociará con Aircell, proveedor de sistemas de comunicación para la aviación, para probar un nuevo sistema de acceso a Internet a bordo.
La aerolínea comenzará a probar el servicio a partir de 2008 en su flota de aviones 767-200, que cubren principalmente rutas transoceánicas, a un costo tentativo de 10 dólares por sesión.
A pesar del interés de las compañías, el desarrollo de un sistema viable de Internet a bordo hasta ahora ha sido lento.
AirCell sostiene que su sistema, que está basado en la tecnología de los teléfonos móviles (la compañía instalará torres celulares), es menos voluminoso y mucho más barato que el viejo servicio de Boeing, basado en satélites. El equipo cuesta cerca de 100.000 dólares por avión, detalló el consejero delegado de AirCell, Jack Blumenstein.
En realidad, la carrera por ofrecer banda ancha durante los vuelos comenzó hace tiempo. Para no quedarse atrás, la aerolínea alemana Lufthansa al parecer está hablando con T-Mobile para poder ofrecer Internet en sus aviones a partir del año que viene, lo que permitirá el uso de notebooks, PDA, Smartphones y todo tipo de dispositivos portátiles. Lufthansa ya ofrecía el servicio Wi-Fi Connexion de Boeing hace unos años, que fue bastante popular entre los pasajeros de la clase business. Sin embargo, Boeing cerró su servicio Wi-Fi en 2006 después de acumular grandes pérdidas.
Otras compañías interesadas en incorporar Internet en sus vuelos son Southwest Airlines y Qantas Airways.
Celulares, también
En tanto, hablar por celular durante un vuelo en Estados Unidos no parece, en cambio, una posibilidad viable en el corto o mediano plazo. Los reguladores de telecomunicaciones estadounidenses ratificaron hace poco la prohibición de utilizar los aparatos a bordo, ya que no tenían información técnica suficiente para determinar "si las llamadas a celulares en los aviones interfieren con las redes móviles en tierra". Una buena noticia para los viajeros frecuentes, que detestan tener que escuchar a un compañero de asiento parloteando en el teléfono.
Por otro lado, en Europa y Asia las llamadas por celular serán autorizadas probablemente a fines de este año.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
