Newsletter
Newsletter

Italia adelanta el jubileo

Esta nación, la segunda más visitada del mundo, se prepara para recibir muchos turistas por el cambio de siglo




Italia es el segundo país del mundo más visitado, después de los Estados Unidos, y las divisas que percibe superan los 20.000 millones de dólares; más aún, teniendo en cuenta la facturación por el movimiento de sus connacionales, la cifra asciende a 72.000 millones de dólares. Con todo, logra dar trabajo a tres millones de personas e indirectamente a más.
La importancia del turismo y la decisión de disponer de recursos constantes para resguardar el patrimonio cultural y promover su difusión para atraer hacia él un mayor número de visitantes son las principales ocupaciones de los responsables de la industria turística de esa península europea. Pero las inversiones italianas también se harán en la Argentina, donde los italianos apuestan fuerte. Una indicio de ello es la megaexposición Argentina & Italia, países en movimiento ,que se desarrolla desde el lunes último y concluye hoy, a las 22, en la Rural de Palermo.
El respaldo económico que recibirá la oficina que el Ente Nacional Italiano para el Turismo (ENIT) reabrió el año último en esta capital -a cargo, una vez más, de Peppino F. Tallerico-, con el fin de promover aún más la natural llegada de argentinos a Italia, fue garantizado por el director general de ese organismo Piergiorgio Togni en una alocución que tuvo lugar durante el seminario Un compromiso único para el desarrollo de dos turismos. Colaboración y estrategias comunes de marketing para el desarrollo turístico ítalo-argentino .
La apuesta de Italia se refuerza aún más en momentos en que parecería registrarse un segundo Renacimiento, el cual podrá verse en todo su esplendor a partir del 24 de diciembre próximo cuando el papa Juan Pablo II declare el comienzo de un nuevo Año Santo, celebración religiosa que sucede cada 25 años, y que coincidirá con el cambio de siglo. Para este Jubileo del 2000 se estima que aproximadamente 20 millones de personas pasarán por Roma y de allí emprenderán diversas rutas por ese país.
Pero la perspectiva italiana es mucho más pretenciosa, ya que tiene en cuenta que más de 600 millones de personas cruzan los límites de sus territorios para hacer turismo, cifra que se cree se duplicará en breve.

Argentinos, a sus raíces

Esa amplia gama de productos es vista por un importante número de compatriotas: más de 250.000 ingresan con pasaporte argentino, y teniendo en cuenta a los que lo hacen con documento italiano desde toda América del Sur, el número asciende a un millón y medio.
Pero este tráfico es recíproco. El secretario de Turismo de la Nación, Francisco Mayorga, informó que un 37 por ciento de los habitantes de nuestro país son italianos o descendientes de inmigrantes de ese origen, mucho de los cuales desarrollan el llamado turismo étnico. A su vez, 111.000 italianos (más del triple que hace diez años) visitan la Argentina; un 37 por ciento lo hace por negocios, un 29 por turismo y un 26 por razones étnicas.
Tal ida y vuelta, que pone de manifiesto un vínculo natural y familiar, puede estrecharse aún más mediante el incentivo y promoción del turismo, para lo cual es necesario expandir los espacios geográficos, por ejemplo, desde Buenos Aires, habitual punto de arribo de los italianos.

Con los brazos abiertos

Del otro lado, Italia se prepara impulsada por el jubileo del próximo siglo. Representantes de las regiones del Veneto, Liguria, Calabria, Lazio, Umbría y las ciudades de Turín y Milán fueron algunos de los que se hicieron presentes, junto con otros empresarios para alcanzar el joint venture entre empresas de ambos países.
  • Veneto: con 52 millones de turistas anuales, 55 por ciento de los cuales son extranjeros, el ministro de Turismo Veneto, Pierluigi Bolla, expuso Venecia, Padua, Verona Vicenza, Rovigo, Treviso y Belluno, destacando que posee la zona más grande de campings y uno de los centros termales más importantes de Europa. Para promover estos sitios se abrirá, en Buenos Aires, la Casa del Veneto.
  • Liguria: de los argentinos que visitan la península, un 20 por ciento pasa por esta región. Como la bandera azul que califica el nivel de calidad de los balnearios, la secretaria de Turismo de Liguria, María Paola Profumo, dijo que se promueve la instalación de banderas naranjas para determinar el nivel de los hoteles.
  • Lacio: un alto porcentaje de los que visitan Italia pasan por Roma, asegura su secretario de Turismo, Pascuale Donato. Pero se intenta que sea punto de irradiación y no de concentración: se prevé un flujo de entre 20 y 30 millones de personas para el 2000, para lo cual han invertido más de 70.000 dólares en infraestructura, y ya se dispone de más de 600.000 camas, a las que se sumarán 70.000 casas de familia y gran disponibilidad en hospitales, que están acondicionando. El riesgo de que se disparen los precios fue descartado, aunque reconoció un aumento del 2,5 por ciento, insignificante en relación con otros países de Europa.
  • Umbría: anunció el paso de 15 millones de turistas, para lo cual -entre otras medidas- se convertirá el aeropuerto regional en internacional.
  • Turín: después de 100 años de industrialización, Turín se relanza para el 2000. La capital del Piamonte dispone de grandes recursos culturales y artísticos que la llevan a proponerse como sede de los juegos invernales del 2006.
  • Bologna: instalada como nuevo polo cultural entre Venecia y Roma, esta región ha encargado al semiólogo Umberto Eco una política de comunicación diferente. Nuevos recorridos que se podrán hacer con bicicletas eléctricas y pequeños trenes por la ciudad son algunas de sus propuestas.
Delia Alicia Piña

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP