
Desde hace algunos años, toda una generación de artistas está renovando la música tradicional y regional en Italia, y forma sin lugar a dudas el movimiento folklorista más interesante y novedoso de toda Europa. Entre ellos, que ya fueron presentados en este mismo espacio recientemente, se destaca la figura de Daniele Sepe, un napolitano que se abocó sobre todo a hacer revivir las músicas del sur italiano.
En los años 70, luego de sus estudios en el Conservatorio San Pietro a Magella, se diploma como flautista y de 1975 a 1980 integra su primera formación: E Zezi.
Era entonces el inicio de la nueva ola napolitana, de la cual acababa de sobresalir Pino Daniele. Sepe se perfecciona como saxofonista y poco a poco se convierte en un muy solicitado músico de estudio, en Nápoles. Hasta 1989, graba así con Nino d´Angelo, Gino Paoli.
De puerto en puerto
En el nivel internacional, participa en los principales festivales europeos de nuevas músicas y músicas del mundo: Womad en Bruselas, Fête de la Musique en París, Les Allumés en Nantes (Francia), el Festival Ritmos (Oporto), el Opera Festival de Wexford (Irlanda). Fiel a sus convicciones políticas, Daniele Sepe nunca renunció a cierta autonomía y a realizaciones como la autoproducción de un cassette de cantos pacifistas durante la guerra de Irak. Con el diario comunista Il Manifesto publicó un disco donde sólo está acompañado por músicos inmigrantes en Italia. Sus temas aparecen en casi todas las compilaciones editadas últimamente sobre las nuevas músicas italianas.
Tarantella Calabrese, que tiene de tarantela nada más que el nombre y es impulsada por una explosiva base rítmica sobre la que navegan instrumentos tradicionales napolitanos. Este tema se encuentra en su disco Viaggi fuori dai paraggi, editado junto con Il Manifesto, en 1996. En total son 15 temas, en napolitano, español (un poema de Neruda), portugués, albanés, griego e inglés.
Qué escuchar
Anime candide. Dunya Records, Felmay, 2003
Senza filtro. Felmay, 2002
Conosci Victor Jara. Il Manifesto, 2000
Viaggi fuori dai paraggi. Il Manifesto. 1996
Vite perdite, Polosud. Piranha Records. 1994
Pierre Dumas
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
