

Bilbao
- Museo de Bellas Artes.
Mujeres impresionistas: la otra mirada. Un conjunto de importantes obras realizadas por cuatro pintoras -Mary Cassatt, Marie Bracquemond, Berthe Morisot y Eva González-, que durante la segunda mitad del siglo XIX participaron en exposiciones del grupo impresionista.
Hasta el 3 de febrero.
París
- Musée Dapper
Lam mestizo. Entre el surrealismo y el paganismo, una retrospectiva dedicada al gran artista cubano Wilfredo Lam, en el centenario de su nacimiento. La muestra reúne gran cantidad de pinturas junto a máscaras de Africa y Oceanía que coleccionó, y en las que a menudo buscó inspiración.
Hasta el 20 de este mes.
- Théâtre des Champs Elysées
El notable pianista Evgeni Koroliov interpreta la versión integral de El arte de la fuga , de Juan Sebastián Bach.
El 5 de febrero.
Londres
- Victoria and Albert Museum
Japón: en 3 tomas. La muestra revela a tres notables fotógrafos que -en diferentes épocas- captaron imágenes de ese país. Felice Beato a fines del siglo XIX, Masahisa Fukase hacia 1970 y Naoya Hatakeyama en la actualidad son quienes recrean esta visión única e inusual.
Hasta el 3 de febrero.
- Royal Opera
Don Giovanni, de Mozart , dirigida por Charles Mackerras, con puesta escénica de Francesca Zambello. Intervienen Simon Keenlyside, Ildebrando d´Arcangelo, Christine Goerke y Ana Maria Martinez.
El 2, 5, 18, 20, 23 y 28 de febrero.
Kassel (Alemania)
- Gemäldegalerie Alte Meister
El misterio del joven Rembrandt. La muestra ofrece sorprendentes revelaciones sobre los primeros pasos en la carrera artística de Rembrandt. Sus años de aprendizaje y la atribución de obras de otros artistas en una investigación de marcado tono científico.
Hasta el 27 de este mes.
Milán
- Teatro degli Arcimboldi.
Sansón y Dalila, de Saint-Saëns dirigida por Gary Bertini y régie de Luca Ronconi. Con Olga Borodina y Plácido Domingo.
El 17, 20, 23 y 26 de febrero; 3 de marzo.
Madrid
- Palacio Real
A la manera de Flandes. Se exhiben tapices de temática religiosa realizados entre 1498 y 1524. Dichas obras pertenecieron a Isabel la Católica, Carlos V y Juana la Loca, y muestran influencias de los maestros italianos y alemanes de aquel período.
Hasta el 27 de este mes.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
