Newsletter
Newsletter

Japón, un destino que es un golazo

Algunos datos curiosos sobre Ibaraki, Sapporo y Miyagi, los lugares donde se presentará el seleccionado en la ronda inicial




Japón y Corea del Sur, dos destinos lejanos, exóticos y con fuertes tradiciones milenarias, mostrarán su perfil renovado cuando, con motivo del XVII Campeonato Mundial de Fútbol, estén bajo la atenta mirada de miles de visitantes y televidentes de todo el planeta.
En los últimos años, los países anfitriones pusieron manos a la obra para tener nuevos estadios con tecnología de punta, más y mejores conexiones y servicios de transporte (trenes bala, aviones y barcos), ciudades-sede con buena infraestructura, campos de entrenamiento de avanzada y un batallón de voluntarios que recibirá a los visitantes con hospitalidad y una sonrisa imborrable.
Faltan 33 días para que la pelota comience a rodar, pero los futboleros ya sueñan con estar ahí, aunque más no sea por medio de la TV.
Especialmente los destinos japoneses donde la selección argentina jugará los tres partidos de la ronda inicial: Kashima y Sendai, ciudades de las prefecturas de Ibaraki y Miyagi, respectivamente, la primera a dos hora de auto de Tokio y la otra un poco más alejada. Las prefecturas son algo así como provincias o departamentos en los que está dividido Japón. Sapporo es el otro de los escenarios asignados al seleccionado nacional, la capital de la isla Hokkaido, a 1222 kilómetros de Tokio.

Sin pasaje a Corea

Salvo que nuestros representantes tengan que jugar el partido por el tercer puesto, que está programado en Corea, todas las demás participaciones, según el fixture, serán en suelo japonés, pero eso ya es adelantarse a la historia. Así, para nosotros, el mundial se focalizará en Japón.
Llegar a estas tierras de costumbres y tradiciones tan diferentes no es nada fácil. Además de unas cuantas horas de avión (alrededor de 36), habría que estar dispuesto a poner sobre la mesa un buen manojo de billetes verdes. Pero ya es tarde, porque las entradas y paquetes turísticos para ver los partidos de la primera ronda se comercializaron en la Argentina, primero por medio de la AFA y, hasta hace unos días, por medio de Rotamund, la agencia oficial de la AFA, por la friolera de 5578 dólares, que se pagaron en efectivo y sin ningún tipo de financiación.
El paquete incluye viaje de ida y vuelta, las entradas para la etapa inicial, alojamiento y traslados.
Japón es un destino muy caro para los devaluados bolsillos argentinos (también lo era en épocas de la convertibilidad) y más aún para esta fecha, cuando lleguen delegaciones, periodistas y aficionados del mundo entero. Pero aunque uno no esté entre los aproximadamente 500 afortunados que compraron el paquete turístico, seguir de cerca las instancias de este campeonato, el primero que se desarrolla en el continente asiático, será una experiencia inigualable.

Costumbres diferentes

Los avances del tercer milenio y el desarrollo oriental harán que la tecnología sea tan protagonista como Gabriel Batistuta o Zinedine Zidane. Viajes en tren bala y estadios que parecen más una nave espacial que un recinto para jugar a la pelota van a dar que hablar.
Las tres sedes donde jugará la selección, Ibaraki, Miyagi y Sapporo, no son destinos con tradición turística ni cuentan con una amplia infraestructura para recibir visitantes occidentales. Algunos hoteles están adaptados a las costumbres orientales, y en vez de cama tienen tatamis, una suerte de colchoneta desplegada sobre el piso. Lo mejor es hacer base en Tokio, donde, además de buenos servicios, hay mil cosas por conocer.
De todos modos, tanto los que viajan como los que se van a pegar algunos madrugones (o trasnochadas) para alentar al equipo por TV, tendrán ganas de conocer cómo son las ciudades de las que habrá que acostumbrarse a leer, ver, escuchar y pronunciar hasta el cansancio y por donde dejarán sus huellas Marcelo Bielsa y los jugadores.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP