Newsletter
Newsletter

Juan Gerónimo, un viejo conocido de Samborombón

Construcciones estilo Tudor, un lago y largas cabalgatas por los médanos




Visitar la estancia Juan Gerónimo, a 170 km de Buenos Aires, en Verónica, en la punta norte de la bahía de Samborombón, constituye un viaje al pasado en pleno siglo XXI.
Sus comienzos se remontan a principio de siglo XX, cuando María Luisa Tornquist compró en 1919 esas tierras y quiso hacer un "campo modelo" con variadas actividades productivas. Hubo criadero de gallinas (alrededor de 50.000), caballos percherones y vacunos raza Aberdeen Angus y Guensey. Su marido, Benjamín Muñiz Barreto, fue un apasionado arqueólogo que reunió infinidad de piezas que luego donó al Museo de La Plata.
En la actualidad, dicha colección se encuentra en la biblioteca de la casa principal, pintada en varias carpetas en láminas de color terracota, azul y verde, que no delatan el paso del tiempo. Desde el sillón del living, el visitante se sorprenderá con la vista de un lago artificial y un bosque interminable, solicitado como regalo de aniversario por María Luisa, habitado por pájaros que cantan al amanecer.
Alrededor de la casa principal hay más de 15 construcciones estilo Tudor, realizadas a principios de siglo por el arquitecto Collcutt, el mismo que concibió la estructuras del Hurlingham Club y la embajada británica.
Internándose en el bosque de acacias negras, araucarias, alcornoques, cañas, cipreses, espinillos, laureles, avenidas de eucaliptos, ombúes, sauces, robles y talas, plantados en 1900, se encuentra la que fuera la casa de las flores de María Luisa: cubierta de musgo, con las puertas y ventanas cerradas a través de las cuales se ven los semilleros y el cortinado de época, ya raídos.
En la estancia, de unas 4000 ha, aún funciona la escuela rural y se crían vacas Aberdeen Angus y Brangus, que se pueden ver en los potreros linderos al parque. A lo lejos corre la tropilla de caballos criollos para uso del personal, la familia y los huéspedes.
A Juan Gerónimo la distinguen sus cabalgatas por los médanos, cerca de los cuales asoman las canteras de conchilla, donde hace millones de años estaba el fondo del mar. Se visitan los cangrejales, y el monte de tala y eucaliptos hasta llegar a la costa del Río de la Plata. Lo interesante es que se puede andar durante tres días sin repetir paisajes. Los niños y principiantes aprenden en animales mansos.
Otras actividades posibles: canotaje por el lago para tratar de descubrir las familias de carpinchos. Dependiendo de la época, también se puede observar el trabajo en la manga con la hacienda.
Con largavistas, se disfruta de la observación de aves, ciervos axis y, con suerte, jabalíes: Juan Gerónimo está dentro del Parque Costero del Sur, declarado Reserva Mundial de Biosfera Natural y Cultural por la Unesco en 1984. Es una superficie protegida de 25.000 ha, desde Magdalena hasta Punta Piedras.
En cuanto a la cocina, Damasia, Carlota y Florencia Muñiz Barreto preparan comida casera con recetas de la familia. Y también los típicos asados hechos con leña de tala, que le da un sabor ahumado.
Aguzando el oído en la costa, tal vez el viajero escuche los susurros del fantasma de Juan Gerónimo Blanco, el marino que dio nombre al campo.

Datos útiles

Cuánto cuesta

Importante: en la estancia Juan Jerónimo la luz proviene de un grupo electrógeno; se enciende a las 18 y se apaga antes de ir a dormir. Tanto las mesitas de luz como el baño poseen luz de batería para la noche.
Durante febrero la estancia permanece cerrada. Los teléfonos celulares no funcionan y hay una sola TV en toda la casa (que casi no se prende). No hay computadora ni spa: es un campo como los de antes.
Fin de semana : $ 375 con todas las comidas, bebidas y cabalgatas incluidas. Informes: juangeronimo@fibertel.com.ar; 15-4937-4326.

En Internet

Por Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP