Newsletter
Newsletter

La cuna de la libertad

En Sweet Auburn, Atlanta, se revive la historia de Martin Luther King, uno de los incansables luchadores por los derechos civiles de la raza negra




ATLANTA (Estados Unidos).- "Vengan conmigo, que les voy a contar la verdadera historia." La invitación no era desinteresada, pero valía la pena que, a cambio de unas monedas, Eric relatara por las calles de esta ciudad la lucha de la gente negra por lograr la igualdad. Atlanta, en el Estado de Georgia, en el sudeste de los Estados Unidos, es la cuna de los derechos civiles. Fue el centro de la acción de uno de sus nativos más reconocidos, Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz, en 1964, por defender los derechos humanos. A más de 30 años de su asesinato, los ecos de su prédica todavía siguen vivos en el corazón de los lugareños. El recorrido por la Atlanta negra comienza en la avenida Auburn, muy cerquita de Peachtree Street, la arteria principal de la ciudad. Los edificios altísimos, el bullicio de los autos y las cadenas de hoteles y restaurantes se olvidan rápidamente al comenzar a caminar por el distrito Sweet Auburn, como comúnmente le dicen. Las casas bajas con las paredes despintadas y los negocios antiguos no pasan inadvertidos. Tampoco quedan dudas de que ése es territorio exclusivo de la raza negra.
Eric comienza a relatar los años de gloria del lugar. Y así empieza esa verdadera historia, con el reflejo del orgullo que siente por el color de la sangre que fluye por sus venas.

Pasado glorioso

El barrio fue el centro de residencia y de la vida nocturna de los afroamericanos cuando la ciudad estaba dividida y no podían ingresar en las zonas de los blancos. Allí nació Martin Luther King, en 1929, en el seno de una familia de clase media. King fue ministro bautista y líder del movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos. Siempre promovió los medios no violentos para lograr el cambio social y se interiorizó en los métodos de protesta pacífica de Gandhi.
El testimonio de Eric cobra fuerza cuando recuerda el boicot a los medios de transporte, en contra de la discriminación, liderado por King. La protesta tuvo sus frutos. Finalmente se declaró inconstitucional la ley de segregación. Después de una corta caminata se llega al sitio histórico nacional de Martin Luther King Jr. El área, en pleno Sweet Auburn, es una buena propuesta para conocer la vida del pacifista.
Se puede visitar la casa del nacimiento de King. Está en la avenida Auburn 501 y se mantiene intacta gracias a las periódicas refacciones. Otra opción es la iglesia bautista Ebenezer, donde predicaba junto con su padre. Actualmente no ofrece servicios, pero está abierta a los turistas. El Centro para los Visitantes exhibe una filmación sobre su vida e información sobre las actividades que allí se realizan.
También se puede visitar el Centro Martin Luther King para el cambio social no violento, fundado por su viuda, Coretta Scott. Atrás está su tumba reflejándose en el agua de una gran pileta. "Libre al fin, libre al fin, gracias a Dios todopoderoso, soy libre al fin", reza la leyenda escrita en su lápida.
Este sentimiento también es compartido por Eric y por todos los hombres de raza negra que lucharon contra la segregación y encuentran en Sweet Auburn el lugar indicado para recordar su pasado. Es un refugio que concentra la historia de los afroamericanos en medio de la ciudad.

Datos útiles

Cómo llegar
  • El pasaje aéreo desde Buenos Aires hasta Atlanta, ida y vuelta por LAPA, cuesta desde 700 dólares, con tasas e impuestos.
  • El distrito Sweet Auburn está a pocas cuadras del centro de la ciudad y de la estación de subte Five Points. El boleto cuesta 1,50 dólar.
Horarios
  • El sitio histórico nacional Martin Luther King está abierto todos los días, de 9 a 17. La entrada es gratuita. Se organizan paseos guiados por el barrio.
Andrea Ventura

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP