Newsletter
Newsletter

La dama de las camelias

Por Antonio Castiglione




Algunos viejos amigos de la familia tenían una especie de pacto, que consistía en que en caso de ir a París había que depositar una flor en la tumba de Margarita Gauthier, la inolvidable protagonista de la novela La dama de las camelias, de Alejandro Dumas (h.), ya que decían que "siempre hay una rosa en el sepulcro". Como se sabe, dicha obra es una célebre novela de amor, inspirada aparentemente en un amorío real del mismo Dumas con Alphonsine Plessis, que se hacía llamar Marie Duplessis.
En la novela, la protagonista se sacrifica abandonando a su amado, Armand Duval, por pedido del padre de él y se entrega a una vida disipada, muriendo tuberculosa (aún me acuerdo haber visto en el cine, en mi lejana juventud, la película del mismo nombre, protagonizada por Greta Garbo y Robert Taylor).
Así, en nuestro último viaje, en el que hicimos una escala en París, decidimos con mi esposa visitar el monumento en el cementerio de Montmartre. Este es un destino turístico popular porque están muchos artistas famosos, que vivieron y trabajaron en el área de Montmartre. Llegamos fácilmente gracias al eficiente metro parisiense, y entramos sin problemas al antiguo camposanto. La primera impresión fue la de que estábamos en un hermoso y apacible parque, con pocos visitantes y muchos árboles y esculturas, y abundante follaje.
En la entrada hay una lista con los personajes célebres que allí yacen y también un plano que pretende mostrar, de modo muy esquemático, la ubicación de algunas pocas tumbas. Para nuestra satisfacción estaba señalada la de Margarita (es la de Alphonsine, en realidad).
Es un monumento sencillo, de mármol. Al frente hay pintada una miniatura, que es lógico suponer es de dicha dama. Para nuestra sorpresa encontramos también la consabida rosa -algo ajada-, un libro escrito en japonés y una piedra.
Estuvimos allí unos minutos, ya que se acercaba la hora de cerrar. Nos fuimos caminando despacio, disfrutando del paseo y comentando que, por lo visto, el romanticismo no ha muerto.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP