Newsletter
Newsletter

La diosa Devi ejerce sus poderes cósmicos en Washington

Más de 120 obras de la India, Nepal, China y Paquistán, que incluyen esculturas y pinturas, muestran aspectos de esta deidad hindú




Chicago

  • Art Institute.

    La tierra de los jinetes alados: el arte en Polonia, 1571-1764.
    Llegan a Chicago obras maestras del barroco polaco provenientes de museos e iglesias de aquel país. Se exhiben 150 piezas, entre las que se destacan un trono y corona de los reyes polacos, joyas, porcelanas, imágenes religiosas y armaduras usadas por la caballería, provistas de plumas que producían un sonido que aterrorizaba a los contrarios. Hasta el 6 de septiembre.

Berlín

  • Philharmonie.

    En el marco del Festival de Berlín, Claudio Abbado dirige la Orquesta Filarmónica de Berlín . Sinfonía Nº 9, de Gustav Mahler. El 6 y 7 de septiembre.
  • Brücke-Museum.

    Ernst Ludwig Kirchner
    . De la formidable colección Karlheinz Gabler de Francfort, que reúne acuarelas y dibujos del pintor expresionista, se han seleccionado 118 obras que cubren todos sus períodos creativos. Entre los trabajos se incluyen algunos poco conocidos, completados poco antes de su suicidio, en 1938. Hasta el 12 de septiembre.

Williamstown (EE. UU.)

  • Clark Art Institute.

    Jean-Francois Millet (1814-1875): atraído hacia la luz.
    Una importante muestra reúne 80 óleos, pasteles, acuarelas y dibujos del gran pintor francés. La selección incluye algunos de sus trabajos más célebres sobre temas campesinos, como Las espigadoras , Hombre con la azada y El sembrador . Hasta el 6 de septiembre.

Nueva York

  • N.Y. Public Library. La obra de W. B. Yeats. Una reseña de la multifacética carrera de William Butler Yeats (1865-1939) como poeta, escritor y editor. La muestra describe su contribución a la literatura irlandesa, su actividad política por la independencia de su país y la relación con famosos contemporáneos como George Bernard Shaw, Ezra Pound y James Joyce. Hasta el 11 de septiembre.

París

  • Musée de la vie romantique.

    Homenaje a Jean Marais.
    Una evocación del conocido actor teatral y cinematográfico francés, fallecido en noviembre de 1998. Cuadros, dibujos, afiches, fotografías, recuerdos personales suyos y de Jean Cocteau, y elementos de filmación de las películas Los padres terribles , La Bella y la Bestia , Orfeo y El águila de dos cabezas. Hasta el 5 de septiembre.
  • Maison de Balzac.

    El artista según Balzac.
    Una selección de obras pone de manifiesto el interés de Balzac por los pintores místicos y simbolistas de los siglos XVII al XIX. Nuevas perspectivas en la comprensión de su obra, que recibió la influencia de numerosas fuentes fantásticas, tanto pictóricas como musicales y literarias. Hasta el 5 de septiembre.
  • Musée d´Orsay.

    Eugéne Jansson (1862-1915).
    Más de 40 cuadros incluye esta muestra antológica del gran pintor sueco, cuya obra explora escenas nocturnas e inviernos helados, y desnudos masculinos de explícita homosexualidad que le valieron la cárcel. Hasta el 31 de este mes.

Amsterdam

  • Museo Van Gogh.

    Theo Van Gogh (1857 - 1891).
    Ha reabierto sus puertas este museo con una muestra dedicada a Theo, hermano del célebre pintor.
Su actividad como marchand y coleccionista puede ser apreciada en unas 200 notables obras que pasaron por sus manos y que ahora se exhiben, firmadas por Corot, Degas, Monet, Pissarro, Redon, Renoir, Toulouse-Lautrec y el propio Vincent Van Gogh. Hasta el 5 de septiembre.

Ottawa

  • National Gallery of Canada.

Daumier. Primera gran retrospectiva de Honoré Daumier en Canadá. Las 300 obras expuestas -pinturas, acuarelas, dibujos, litografías y esculturas- brindan un completo panorama de su prodigiosa creación artística desarrollada durante medio siglo, reuniendo muchos de sus más célebres trabajos. Hasta el 6 de septiembre.

Martigny (Suiza)

  • Fondation Gianadda.

    El pianista Murray Perahia interpreta las Variaciones Goldberg , de J. S. Bach. El 9 de septiembre.

Washington, D.C.

  • Freer Gallery.

    Devi, la gran diosa.
    La imagen de Devi juega un papel fundamental en la vida religiosa de la India.
Unas 120 obras -esculturas en bronce, terracotas y pinturas- evocan la figura de la madre del universo tal como fuera representada en un período de 2000 años. Hasta el 6 de septiembre.

Los Angeles

  • Opera.

    Sansón y Dalila,
    de Saint-Sa‘ns, dirigida por Lawrence Foster y régie de Nicolas Jo‘l. Con Plácido Domingo y Denyce Graves.
El 8, 12, 15, 18, 21, 24 y 26 de septiembre. L´Elisir d´Amore , de Donizetti, dirigida por John Keenan y con régie de Stephen Lawless.
Con Ramón Vargas, Ruth Ann Swenson, Rodney Gilfry y Thomas Allen. El 11, 14, 17, 19, 22 y 25 de septiembre.

Dresden (Alemania)

  • Semperoper.

    Salomé,
    de Richard Strauss, dirigida por Giuseppe Sinopoli y régie de Meisje Hummel. Con Renate Behle, Jukka Rasilainen, Robert Wörle y Kerstin Witt. El 11 de septiembre.

Edimburgo

  • Usher Hall.

    Simon Rattle dirige la Orquesta Filarmónica de Viena.
    En el programa Obras de Ravel ( Alborada del Gracioso , Mi madre la oca y La Valse ) y Beethoven ( Sinfonía Nº 6 Pastoral ). El 4 de septiembre.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP