Newsletter
Newsletter

La expansión sigue, incesante

Los sectores de la capital mediterránea donde se inició el boom, como Nueva Córdoba y General Paz, se prolongan hacia Cofico, Alberdi y una parte del barrio Güemes




CORDOBA.- Cuando el gobierno nacional anunció la aplicación del Registro de Operaciones Inmobiliarias (ROI), el sector de negocios inmobiliarios cordobés pensó que la medida obraría negativamente sobre la actividad.
Sin embargo, para su propia sorpresa, el mercado no aminoró su marcha y consecuentemente tampoco la construcción frenó su andar, tanto en la capital mediterránea como en el interior de la provincia.
Mario Toledo, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic) traza una precisa radiografía del momento. "Creímos que todo se iba planchar, que la demanda se iba a retraer y la industria de la construcción, más que amesetarse , se iba a desacelerar: pero nada de eso ha pasado", reseñó a LA NACION.
Los nuevos proyectos continúan desarrollándose a paso sostenido, los inversores siguen interesados en apostar a las oportunidades que se presentan, descubren o idean, y los compradores se mantienen activos.
Esta conjunción de factores conduce a Toledo a pronosticar: "Tal como van las cosas, 2007 será un año muy parecido a 2006 que, cabe recordarlo, fue muy bueno".

Hacia la periferia

En la ciudad de Córdoba se ha hecho últimamente el lanzamiento de varios grandes emprendimientos. Los sectores de la metrópoli mediterránea dónde arrancó el boom prosiguen con un ritmo febril: Nueva Córdoba y General Paz, se fue extendiendo a Cofico, Alberdi y Nueva Córdoba, algo en Güemes, todos barrios que rodean al casco céntrico.
Se exploran nuevas ofertas y emprendimientos. Saliendo de la ciudad, está dando sus primeros pasos un vasto proyecto en la avenida que conduce al aeropuerto y los terrenos enfrente de la estación aérea, que incluyen complejos de oficinas, locales comerciales, hotel cinco estrellas y que se propone además como sede de clusters empresarios.
El Portal del Abasto, circuito sobre la avenida Costanera, ha comenzado igualmente a despertarse con la recuperación de un proyecto que hace años que mostraba su esqueleto paralizado, el Edificio Vespasiani, en la avenida Humberto Primo. Próximamente se iniciarán los trabajos en la manzana dónde se erigirá el complejo Capitalinas, a un par de cuadras del anterior desarrollo.
Hay quiénes pronostican que hacia ese sector se desplazará, en parte, el centro de la capital cordobesa.
El interior también existe. Y no hay duda de que en el rubro de la construcción varias ciudades están asistiendo a una explosión constructiva que no tiene antecedentes.
Prácticamente no hay ciudad que no tenga problemas por la falta de mano de obra. Los excedentes agrícolas se han derivado en buena medida hacia la construcción, dándole un impulso desconocido. Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, tan sólo por citar algunas en las que el fenómeno se reproduce.
Otro punto en el que brotan los edificios es Villa Carlos Paz, una de las poblaciones que, en 2006, exhibió los mayores índices de crecimiento constructivo. Actualmente están en desarrollo 50 edificios, además de otros emprendimientos vinculados con barrios cerrados y countries de montaña.
"Y todo esto sin que todavía se afiance la disponibilidad crediticia que sigue esperando la clase media. Aunque ya asoman líneas de hasta 20 años, con cuotas en pesos y tasa fija", comenta el presidente de Cacic.
Aunque la oportunidad se frena en el momento de reunir las condiciones para acceder a un crédito, señal de que le falta resto a la recuperación de ingresos del sector.
-Si usted fuera de la clase media, ¿a qué sector de la ciudad se orientaría?
-Los matrimonios jóvenes prefieren departamentos cerca del centro. Las familias con dos o tres chicos se inclinan por barrios o complejos habitacionales. Los lugares elegidos son hacia el oeste y noroeste de la ciudad. Dos puntos que me parece cabe recomendar: la segunda parte del Barrio Poeta Lugones y Granja de Funes. Para gente económicamente más consolidada, las preferencias se vuelcan hacia Carlos Paz, Mendiolaza, Unquillo y las propuestas al costado de la autopista Córdoba-Carlos Paz. Y sólo cito algunas, son muchas más las oportunidades.
-¿Y para inversores?
-Tanto de Córdoba como de otras partes del país y también del extranjero, hay muy buenas opciones en la provincia. Ya han arribado inversiones preferentemente desde Estados Unidos y España. Es muy difícil equivocarse con un buen asesoramiento.
Por Juan Carlos Vaca
Corresponsal de LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP