
ESQUEL.- Llegó la primavera. En las comarcas andinas de la Patagonia los frutales empiezan a florecer, y los días ya se notan más largos. Sin embargo, en las laderas de las montañas la nieve sigue recordando que la temporada de esquí todavía no terminó.
Una de las últimas estaciones en cerrar este año será La Hoya, en las afueras de Esquel. Y si las golondrinas anuncian las estaciones, la presencia de esquiadores profesionales anuncia que en la montaña sigue habiendo buena nieve y buen esquí.
Al mediodía, en el parador La Piedra, de La Hoya, se ve llegar para una breve pausa a los integrantes del equipo de esquí británico -antes estuvieron los de Italia y España- que se entrenan para los Juegos Olímpicos de Sestriere (norte de Italia), a principios del año que viene. Su vestimenta y sus actitudes se hacen notar en esta estación elegida por las familias, pero sobre todo muestran el doble perfil de un complejo que ofrece a la vez excelente calidad de nieve, buenas pistas y una geografía segura y amigable para esquiadores de todos los niveles.
La Hoya es una suerte de gran hondonada rodeada de montañas. Esta característica orográfica hace que sea de fácil interconexión entre sus pistas, que convergen hacia una base común. Además, la convierte en un centro seguro y de fácil circulación.
Al mismo tiempo, por estar orientada hacia el Sur -se sitúa sobre el cordón Esquel- recibe una menor exposición al sol en forma directa, de modo que la nieve se derrite menos y se conserva en mejor estado durante buena parte de la temporada.
El renombre de La Hoya por su nieve en polvo llegó no sólo a Inglaterra: también son numerosos los chilenos que este año cruzaron la frontera para conocerla. A ellos se agregan los habitués, que vienen desde toda la Patagonia, las provincias centrales del país y Buenos Aires.
Ventajas comparativas
Una ventaja más del centro son los precios, que compensan las mayores distancias. En La Hoya se puede comprar pases de $ 19 por día para acceder libremente a las 24 pistas y las 60 hectáreas del centro.
Este año se instaló un snowpark, con obstáculos para esquiadores y snowboarders. Para ofrecer más servicios, a fines de octubre -cuando apenas se hayan ido los últimos esquiadores- se instalará una nueva telesilla cuádruple que entrará en servicio en 2006 y duplicará el acceso a la estación. Una opción más: los guías de Quehumanque, empresa especializada en turismo aventura, organizan paseos con raquetas y bajadas fuera de pista.
Además de las tablas
Al pie del cerro, en un valle encerrado por montañas, la ciudad de Esquel y su comarca ofrece variadas salidas alternativas al esquí. En el cercano Parque Nacional Los Alerces se realizan paseos que van de la caminata al trekking, y se llega hasta el Alerzal Milenario -donde se encuentran algunos ejemplares de alerces antiquísimos- gracias a una navegación. Siempre en el parque, Quehumanque organiza salidas al cerro La Torta, donde se realizan caminatas nocturnas en la nieve y esquí de travesía. Una manera distinta de disfrutar la nieve de Esquel.
Otras opciones son las casas de té y los recuerdos de la colonización galesa en Trevelin, el pueblo de los molinos, creado por granjeros galeses que cultivaban y molían trigo en el fértil valle de la Comarca de los Alerces. Un paseo infaltable es el que se realiza a bordo de La Trochita, un convoy de trocha angosta que recorre las estepas y las faldas del cerro Nahuel Pan al ritmo de una locomotora de otros tiempos.
Datos útiles
Temporada
El fin de temporada se anunció para el 12 de octubre, pero las grandes nevadas hicieron que los responsables de La Hoya evaluaran la posibilidad de postergarlo unos días más.
Acceso
Por $ 5 por persona hay combis que van y vienen desde el centro de Esquel y los hoteles hasta la base del centro. También se puede combinar con taxis y remises, o alquilar un auto.
Pases
Desde el 1º de este mes rige la tarifa Primavera con Nieve. El pase diario es de $ 19 para menores de 12 años y mayores de 56, y de $ 27 para los demás. Hay fórmulas para medio día (a partir de las 13, cuesta $ 11 y $ 16, respectivamente) y para 2 a 6 días y más. Los menores de 5 años y los mayores de 65 no pagan pases para acceder a los medios de elevación.
En Internet
Graciela Enríquez
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
