Newsletter
Newsletter

La imagen de la mujer según Goya

En el Museo del Prado se exponen obras del artista español donde las protagonistas son ellas




Barcelona

  • Jean Arp: Invención de formas. Fundacio Joan Miró. De este notable escultor abstracto, fundador del movimiento dadá, se exhiben obras que testimonian aspectos de su producción en orden cronológico. La estructuración geométrica del espacio y las formas lúdicas son elementos fundamentales de las mismas.
Hasta el 24 de febrero.

Madrid

  • Museo del Prado

    Goya. La imagen de la mujer. Más de 120 pinturas, dibujos y grabados exploran el mundo de la mujer en la obra del pintor español. Tareas domésticas, retratos, intimidades y alegorías son los principales temas por los que transita esta muestra.
Hasta el 10 de febrero.

La Haya

  • Gemeentemuseum

    De Picasso a Tápies. De la formidable colección del Museo Reina Sofía de Madrid llega una selección de pinturas y esculturas de artistas españoles del siglo XX, entre los cuales Picasso, Miró, Dalí, Gris, Chillida, Saura y Tápies.
Hasta el 17 de febrero.
La vida doméstica en Holanda, 1600-1900. Más de 180 pinturas y dibujos de Pieter de Hoogh, Emanuel de Witte, Matthijs Naiveu y otros permiten explorar las costumbres cotidianas de los holandeses en el pasado. La comida, el trabajo y el esparcimiento ordenados temáticamente.
Hasta el 10 de febrero.

Colonia

  • Museum Ludwig.

    Picasso. Ha reabierto sus puertas este museo, que ofrece ahora una excepcional colección ampliada de pinturas de Picasso. Más de 180 obras entre óleos, esculturas y cerámicas, se unen a 700 grabados, que exploran su arte en todas las etapas creativas.
En exhibición permanente.

Viena

  • MAK

    La arquitectura de R.M. Schindler. Retrospectiva de este arquitecto vienés (1887-1953), fuertemente influida por Adolf Loos. La muestra explora sus trabajos en Chicago y Los Angeles luego de emigrar en 1914, que lo convirtieron en figura clave de la arquitectura mundial.
Hasta el 10 de febrero.
  • Musikverein

    Concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena , dirigida por Riccardo Muti. Obras de Schumann (Sinfonía Nº 4), Ravel (Rapsodia española) y Manuel de Falla (Suite de El sombrero de tres picos ).
El 16, 17, 18 y 20 de febrero.

Londres

  • National Gallery

    Kitaj: inspirándose en Cézanne y otros maestros. Las dos secciones de esta muestra tienen referencias al arte del pasado en la pintura de Kitaj. Sus trabajos recientes evocan a Cézanne y las bañistas, confrontándolos con el amor y la pérdida de su mujer.
Hasta el 10 de febrero.
  • Royal Opera

    Atila, de Giuseppe Verdi , dirigida por Mark Elder y régie de Elijah Moshinsky. Con Orlin Anastassov/Paata Burchuladze, Maria Guleghina y Franco Farina.
El 4, 6, 9, 14, 16, 19 y 22 de febrero.

Pompeya

  • Terme

    Las Termas del Placer acaban de ser abiertas al público por primera vez. Con sus baños promiscuos, pinturas eróticas y la única representación lesbiana llegada a nuestros días, esta sección de las ruinas fue restaurada y se la considera uno de los grandes atractivos de las excavaciones.
En exhibición permanente.

Lisboa

  • Fundacion Arpad Szenes Vieira da Silva

    Derriére le miroir: revistas y grabados. La célebre publicación editada por Aimé Maeght de 1946 a 1982 fue un verdadero objeto de arte. Las litografías originales de pintores como Chagall, Matisse, Picasso, Léger, Miró y otros son presentadas en esta muestra que traza la historia de la revista.
Hasta el 3 de febrero.

Canberra

  • National Gallery of Australia

    Rodin: magnífica obsesión. Más de 70 bronces provenientes de la notable colección perteneciente a la Fundación Iris y B. Gerald Cantor. Las obras seleccionadas exploran algunos de los temas tratados por Rodin: la figura humana, el movimiento y la danza. La muestra incluye también varias de sus obras monumentales.
Hasta el 10 de febrero.

Zurich

  • Oper

    Simon Boccanegra , de Verdi, dirigida por Marcello Viotti y régie de Marco Arturo Marelli. Con Barbara Frittoli, Leo Nucci/José Van Dam y Roberto Scandiuzzi.
El 14, 17, 20, 22 y 27 de febrero; 1º y 3 de marzo.

Roma

  • Palazzo di Venezia

    Más allá del fragmento. Formas y decorados de la mayólica medieval de Orvieto en una muestra que incluye 170 piezas -jarras, platos, tazas, y otros objetos de particular fantasía y belleza-, con representaciones simbólicas propias de bestiarios medievales.
Hasta el 31 de este mes.

Cremona

  • Museo Stradivariano

    Recientemente fue inaugurado un museo dedicado a Antonio Stradivari y sus inigualados intrumentos musicales. Se ha reconstruido el taller del gran luthier, con ejemplos cronológicos de la selección de maderas, barnices y numerosos detalles de la construcción de violines explicados con gran erudición.
En exhibición permanente.

Sydney

  • Museum of Contemporary Art

    Neo-Tokio: Arte japonés actual. Esta exhibición traza un panorama de las más nuevas generaciones de artistas japoneses. La influencia del Pop y otras corrientes occidentales en la escultura, pintura, instalaciones, video y otras formas de arte digital.
Hasta el 10 de febrero.

Berlín

  • Galerie Camerawork

    Taryn Simon. La obra de una joven fotógrafa norteamericana cuyos trabajos para el New York Times han causado sensación es revisada en esta muestra. Retratos, foto-reportajes e investigaciones en comunidades de su país son los temas más frecuentes.
Hasta el 1º de febrero.

Zubin Mehta lleva su arte a Munich

En la Staatsoper, de Munich, es posible asistir a la presentación de la ópera Tosca , de Giacomo Puccini, dirigida por Zubin Mehta y régie de Götz Friedrich.
Con Daniela Dessi, Neil Shicoff y Sergei Leiferkus. Las funciones se realizarán el 17, 21 y 26 de febrero, y el 2 de marzo.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP