Newsletter
Newsletter

La Medalla Milagrosa, de París a Buenos Aires

Por Horacio de Dios Para LA NACION




Camino al aeropuerto de Ezeiza siempre me persigno frente a las altas torres de la iglesia al borde del parque Chacabuco. La cúpula tiene más de 50 metros y se distingue netamente junto a sus dos torres desde la autopista. Y me prometo visitarla, lo mismo que al volver.
Aunque no lo haga porque los porteños en general, me incluyo en primera fila, no conocemos a fondo nuestra propia ciudad. Lo paradójico es que en París, una de las primeras cosas que hago, es ir a la iglesia de la Medalla Milagrosa, precisamente la que inspiró la construcción del templo en Curapaligüe 1185.
Donado por la marquesa pontificia doña Adelia Harilaos de Olmos, la construcción se inició justo al cumplirse el 27 de noviembre de 1930 el primer siglo de la aparición de la Virgen María ante la novicia Catherine Laboure.
Faltaban todavía tres años para su beatificación y 17 para que el papa Pío XII la declarara santa cuando el cardenal Copello bendijo la piedra fundamental.
En París su templo está en la rue du Bac 140, lo recuerdo de memoria ya que es una de las preguntas más habituales de los turistas porque no suele figurar la dirección en la mayoría de las guías. Y es fácil pasar inadvertidamente porque parece un edificio corriente.
El punto de referencia para llegar suele ser la gran tienda vecina del Bon Marche y la estación Sevres-Babylone del metro. La pequeña capilla está dentro del convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
En su interior está la imagen de la Virgen mostrando su Medalla y detrás un fresco describiendo la aparición, y al costado del altar el cuerpo incorrupto de la Santa Catherine. El lugar es una fuente de peregrinación constante. Astor Piazzolla era uno de sus fervientes devotos y le dedicó la Suite Punta del Este, la misma cuya introducción fue usada en la banda de sonido de la película Doce Monos, con Bruce Willis.
El vivía en la isla de San Luis, a corta distancia de la capilla, a la que iba a menudo junto con su segunda esposa, Laura Escalada. Pero su relación con el culto tenía que ver con el Santuario de Buenos Aires porque en 1947 se había mudado a un primer piso, departamento D, de la avenida Asamblea 1276, en el parque Chacabuco, casi al lado del santuario. Allí vivió junto con su primera esposa, Dedé Wolff, y sus dos hijos, Diana y Daniel, las Tres D como llamaba a su familia.
No tenía mucho lugar para un piano grande, por eso trabajó con uno chico vertical. Lo mismo que tuvo que hacer en su último departamento en París, donde otras veces tenía el piano en el balcón por la estrechez del espacio. Tan cambiante en sus creaciones, Astor eligió siempre la misma calle, St. Louis en L´Ille, en los altos de los números 13, 56, 30. Casas medievales con escaleras, sin ascensor ni lujo.
París está lejos y más con el cambio del euro. Pero al parque Chacabuco, diseñado por Carlos Thays, se puede llegar en subterráneo hasta la estación de la Medalla Milagrosa. Y admirar sus magníficos vitrales para luego seguir recorriendo el barrio donde enseñó Alfonsina Storni, pintó Enrique Policastro e hicieron música Waldo de los Ríos, Francisco Lomuto, Mercedes Simone o Mariano Mores, que por allí compuso Cuartito azul.
Cerca del barrio Cafferata del tango y de la actual Corea Town por la nueva inmigración. Una pichincha para viajeros urbanos por menos de 2 pesos en transporte público, casi la mitad de un euro. Sin olvidar que también hay iglesias consagradas a la Virgen de la Medalla Milagrosa en Santo Domingo 3940, en Nueva Pompeya.
Lo mismo que en la Lucila del Mar; en Bialet Massé, Córdoba, o en Tanti, donde hay una gruta en un gran macizo serrano. Visitas que desbordan el marco religioso porque son aptas para todos.

horaciodedios@fibertel.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP