
CUZCO (EFE).- La iglesia y convento de La Merced, del siglo XVII, luce como nuevo tras 16 años de trabajos de reconstrucción y restauración que han convertido a esta joya en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad peruana de Cuzco.
Declarada Monumento Nacional en 1972, La Merced cuenta con uno de los claustros barrocos más bello de América, obras pictóricas únicas de la escuela cuzqueña y joyas de un valor incalculable, según los restauradores.
Con un desembolso de dos millones de dólares, la Agencia Española de Recuperación Internacional (AECI) ha restaurado 300 lienzos, 200 esculturas y 20 retablos, y ha reconstruido de forma integral la estructura del complejo arquitectónico. Según el director de Patrimonio de la AECI en Perú, Juan de la Serna, "sólo queda implementar el museo y la biblioteca". Al hacer un repaso del sacrificio y el minucioso trabajo, De la Serna detalló que cuando se inició el proyecto se toparon con "un complejo casi derruido, celdas abandonadas, depósitos con obras valiosas, gallineros y retretes insalubres". Los nuevos espacios servirán para conferencias, actos y exposiciones, y se convertirán en parada obligada para los miles de turistas que cada día pasean por las calles de Cuzco.
La Merced cuenta con un impresionante claustro mayor, construido en piedra tallada, artesonados de cedro y una gran colección de lienzos que recrean la vida del fundador de la orden mercedaria, San Pedro Nolasco, y de San Agustín.
Para reconstruir los murales, los especialistas tomaron una a una cada muestra de pintura esparcida por la celda, cuya bóveda estaba parcialmente derrumbada.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
