
Nueva York
- Metropolitan Museum.
American modern, 1925-1940. un conjunto de pioneros en el diseño industrial emergió en los Estados Unidos, modificando radicalmente las formas de los objetos de uso diario. Se exhiben 150 piezas -relojes, muebles, lámparas, afiches, etc.- firmados por Paul Frankl, Henry Dreyfuss y otros. Hasta el 7 de enero.
- Avery Fisher Hall.
Kurt Masur dirige el Coro y Orquesta Filarmónica de Nueva York, con los solistas Heidi Grant Murphy (soprano) y Thomas Quasthoff (bajo-barítono). Obras de Frank Martin (Sechs Monologe aus Jedermann) y Brahms (Un réquiem alemán). El 4, 5 y 6 de enero.
- Guggenheim Museum.
Amazonas de la vanguardia. Obras de 6 pintoras rusas de comienzos del siglo XX que hicieron notables contribuciones al desarrollo del arte moderno. îleos y trabajos sobre papel de Exter, Goncharova, Popova, Rozanova, Stepanova y Udaltsova. Hasta el 7 de enero.
Colonia
- Philharmonie. Concierto en celebración de los 75 años del compositor Hans Werner Henze con la Orquesta Filarmónica de Colonia dirigida por James Conlon, con la contralto Hedwig Fassbender. Obras de Henze, Messiaen y Wagner. El 14 de enero.
- Käthe Köllwitz Museum.
Théophile-Alexandre Steinlen . Cerca de 200 trabajos de este artista suizo ofrecen un panorama del París "fin de siglo" en sus ilustraciones y caricaturas. Sus trabajos, a menudo satíricos, ofrecen una crítica visión de la sociedad de aquel tiempo. Hasta el 7 de enero.
Londres
- British Museum.
La moneda falsa en el tiempo . Desde la antigüedad hasta nuestros días, las más asombrosas falsificaciones de billetes, cheques y monedas, que engañaron a prestigiosos bancos y llevaron a la horca a muchos. La investigación llega al presente, con las tarjetas de crédito y los ingeniosos sistemas de seguridad puestos en práctica. Hasta el 7 de enero.
Rotterdam
- BoijmansVan Beuningen Museum .
Cristo en la edad de oro . Más de 80 cuadros, tablas y altares recrean todos los episodios de la vida de Cristo vistos por el arte holandés de los siglos XVI y XVII. Se exhiben obras de Rembrandt, Rubens, Jan Steen, Nicolaes Mes, Jacob Jordaens junto a notables ejemplos de altares barrocos. Hasta el 7 de enero.
París
- Grand Palais.
Visiones del futuro. Temores y esperanzas de la humanidad . La muestra evoca -en un recorrido histórico- las aspiraciones a la inmortalidad, la noción de progreso y la nostalgia ante el paraíso perdido. Casi 200 obras -pinturas, esculturas, maquetas, películas y objetos antiguos y contemporáneos- permiten ingresar en este mundo imaginario y sorprendente. Hasta el 8 de enero.
- Opéra Garnier.
La flauta mágica , de Mozart, dirigida por Ivan Fischer y régie de Benno Besson. Con Desirée Rancatore, Dorothea Röschmann, Detlef Roth y Piotr Beczala. El 3, 4, 5 y 6 de enero.
Compiégne (Francia)
- Musée National du Château de Compiégne.
El conde de Nieuwerkerke: arte y poder bajo Napoleón III. La extraordinaria personalidad del conde (1811-1892) -que fuera director de los museos del Louvre, Versalles y Luxemburgo- examinada en un centenar de obras y documentos. Gracias a su relación con el mercado del arte, el conde formó una magnífica colección de piezas medievales y renacentistas. hasta el 8 de enero.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
